La intensa rutina de estudios, ya sea en el período de la escuela secundaria o en la universidad, puede llevar a serios problemas si no contamos con los cuidados y las precauciones necesarias para corregir nuestra postura al estudiar.
La escena es familiar: un alumno pasa todo el día sentado y curvado en su escritorio, revisando contenidos, leyendo y estudiando sin ninguna consideración por su postura.
¿Te sientes identificado? Pues entonces debes de saber que esto no es para nada saludable y debemos estar conscientes de ello.
Cuidado con el estrés durante la universidad
Es importante destacar que, muy a pesar de que nuestros estudios y rendimiento académico sean muy relevantes, es aún más esencial el contar con una buena salud. Tener una rutina intensa de preparación no significa olvidarnos de las preocupaciones y precauciones básicas para contar con una salud óptima. En este caso, el tener especial cuidado con la postura es indispensable; esencialmente porque, al ser estudiantes, pasaremos varias horas al día sentados.
Prepara el ambiente
El primer paso es definir donde se realiza la mayor parte de nuestros estudios y analizar las formas de mejorar el medio ambiente. La silla, por ejemplo, es uno de los artículos más importantes. Busca modelos que presenten un respaldo con el tamaño adecuado a tu espalda, el ajuste de la columna y permite que los pies se coloquen con firmeza en el suelo. Los reposabrazos también son una adición muy deseable.
Una mesa adecuada, con la altura correspondiente a la posición de los codos del alumno, también es altamente recomendable.
La posición es clave
En la recomendación de ortopedistas, lo ideal es que se busque una posición cómoda para el alumno y, en paralelo, saludable para la postura. Así, la posición debe ser empleada de manera disciplinada en todas las sesiones de estudio.
Puños rectos, junto con los brazos apoyados en las almohadillas de la silla. Pies siempre fijos en el suelo o en superficies específicas (apoyos de pie). Además de mantener la espalda completamente pegada en la silla, son algunos consejos importantes; se recomienda también que las rodillas estén dobladas en un ángulo de aproximadamente 90º.
Evita apoyar la cabeza en las manos, prefiriendo siempre una postura erguida y que permita la visualización sin esfuerzos. Un aparador o soporte que deje los libros y cuadernos en el ángulo más alto, también es indicado.
Estiramientos
No los olvides. Las sesiones intensas de estudio normalmente son positivas para el rendimiento académico, pero en caso de que no vengan acompañadas de intervalos, pueden afectar, y mucho, a nuestra salud.
El malestar generado por dolores musculares sucede después de mucho tiempo sentado en la misma posición. Así, se recomienda que los intervalos de 40 minutos sean separados por períodos de estiramiento. Levántate de la silla, realiza una rutina sencilla de estiramientos y vuelve al trabajo.
Busca ayuda especializada para problemas de postura
Ninguna de las sugerencias sustituye el diagnóstico especializado de un médico. Si sientes que es necesario, busca la opinión de un especialista y sigue sus recomendaciones.
Este artículo Salud: cuidado con la postura al estudiar es contenido del blog Enfermedad y salud.