Los principales signos de trabajo de parto normal ocurren después de las 37 semanas de gestación y suelen incluir las contracciones uterinas que aumentan de intensidad y frecuencia según pasan las horas; así como la ruptura de la “bolsa de agua”.
Los signos de trabajo de parto prematuro, que pueden ocurrir entre las 20 y 37 semanas de gestación, comienzan normalmente con las contracciones ritmadas y dolorosas y, en este caso, la mujer debe informar a su médico o ir al hospital inmediatamente.
Las contracciones uterinas ritmadas son la señal más importante de que el trabajo realmente comenzó, mientras que la ruptura de la bolsa, la pérdida de la protección mucosa y la dilatación del cuello del útero son señales de que el embarazo está llegando a su fin, lo que indica que el trabajo de parto puede comenzar dentro de un par de horas o pocos días.
1. Cólico fuerte – contracciones
Estas contracciones son ritmadas y aparecen acompañadas de dolor. Inicialmente, surgen en tiempos espaciados y van disminuyendo su intervalo con el pasar del tiempo, volviéndose cada vez más dolorosas e intensas.
Algunas plantas medicinales tomadas bajo orientación médica pueden ayudar a facilitar el trabajo de parto.
2. Ruptura de la bolsa
La mujer embarazada puede observar que la bolsa se rompió cuando va al baño y nota la salida de un líquido similar a la orina, pero más claro, que puede contener algunos trazos blanquecinos y que no puede controlar.
3. Pérdida de la protección mucosa
Después de ir al baño y de realizar limpieza, la embarazada puede observar la presencia de una secreción café con restos de sangre; misma que servía para proteger el cuello del útero. Su pérdida puede indicar que el trabajo de parto está iniciando en ese preciso momento, sin embargo, todavía puede tardar algunos días más para suceder.
Además, otro indicador de que el bebé va a nacer pronto es la dilatación del cuello del útero, que aumenta a medida que el trabajo de parto se desarrolla, pero que sólo puede ser observada por el obstetra o partera a través del examen de “tacto”.
En el caso de que se trate del primer hijo, el tiempo de trabajo de parto normal varía entre 8 a 24 horas, pero este tiempo disminuye con cada embarazo.
¡Estoy en trabajo de parto! ¿Y ahora qué?
Al identificar que estás en trabajo de parto, se deben tomar en cuenta algunos factores como:
Si está marcada la cesárea:
Cuando la embarazada desea hacer una cesárea, pero entró en trabajo de parto antes de la fecha prevista para la cirugía, debe informar al médico de inmediato mientras se desplaza hacia el hospital.
Si se trata de un parto normal:
Cuando la embarazada desea un parto normal y descubre que entró en trabajo de parto, debe estar tranquila y revisar en el reloj de cuánto en cuánto tiempo aparecen las contracciones.
En el inicio del trabajo de parto, la embarazada puede seguir haciendo sus actividades diarias. Especialmente cuando es el nacimiento del primer hijo, porque en este caso el trabajo de parto llevará varias horas.
Durante el trabajo de parto, el dolor debe ir aumentando poco a poco, pero cuanto más tranquila y relajada estés, mejor será el progreso del trabajo de parto. No hay necesidad de ir al hospital tan pronto como sientas la primera contracción, porque el trabajo de parto se produce en 3 fases, que incluyen la dilatación, que es la fase más larga, la fase activa, que es el nacimiento del bebé y la fase de la salida de la placenta.
Este artículo 3 Señales de trabajo de parto es contenido del blog Enfermedad y salud.