La intolerancia a la lactosa es la incapacidad del organismo para digerir el azúcar presente en la leche, la lactosa, causando síntomas como cólicos, gases y diarrea, que surgen momentos después de la ingesta de este alimento. Para confirmar la presencia de intolerancia a la lactosa, el diagnóstico puede ser hecho a través de un examen de heces, análisis de sangre, prueba respiratoria o biopsia del intestino.
A pesar de que generalmente se diagnostica en la infancia, los adultos también pueden desarrollar intolerancia a la lactosa, con síntomas más o menos intensos de acuerdo con la gravedad de la intolerancia.
1. Ten en cuenta los síntomas de la intolerancia a la lactosa
Los síntomas propios de la intolerancia a la lactosa pueden manifestarse con más o menos intensidad según el grado de la incapacidad de la producción de la lactasa, la enzima que digiere la leche de vaca, pueden ser:
- Cólico – dolor abdominal
- Gases intestinales
- Diarrea ácida
Estos síntomas generalmente aparecen momentos después de la ingestión de leche de vaca, derivados de la leche o productos que sean elaborados con leche. Por eso si presentas estos síntomas, prueba a hacer el test de exclusión de alimentos durante 7 días para ver si los síntomas desaparecen.
2. Haz el test de exclusión de alimentos
Si sospecha que no digieres bien la leche de vaca prueba a dejar de consumir esta leche por 7 días. Si dentro de estos días no presentas síntomas, haz una prueba y toma un poco de leche y luego espera para ver la reacción de tu organismo. Si los síntomas vuelven, es posible que tengas intolerancia a la lactosa y no puedas ingerir leche de vaca.
Esta prueba puede realizarse con todos los alimentos que se preparan con leche, como queso, mantequilla, leche y crema, por ejemplo. Y dependiendo de su grado de intolerancia a la lactosa, los síntomas pueden ser más o menos intensos.

Preguntas y respuestas sobre la intolerancia a la lactosa
3. Visita al médico y realízate exámenes
Para asegurarte que se trata de intolerancia a la lactosa, además de hacer el test de exclusión de alimentos, puedes hacerte algunos exámenes, como por ejemplo:
- Examen de heces: mide la acidez de las heces, siendo muy común para detectar la intolerancia a la lactosa en los bebés y niños pequeños.
- Prueba del aire expirado: mide la presencia anormal de hidrógeno en aire expirado después de la ingestión de lactosa de la leche diluida en agua.
- Examen de sangre: mide la cantidad de glucosa en la sangre después de tomar lactosa diluida en agua en el laboratorio.
- Biopsia del intestino: en este caso una pequeña muestra del intestino es analizada en el microscopio para determinar la presencia o ausencia de células específicas que determinan la intolerancia a la lactosa. A pesar de ser muy útil es menos utilizado por ser más invasivo.
Estos exámenes pueden ser solicitados por el médico general o alergologista en caso de sospecha de intolerancia a la lactosa o cuando la prueba de la exclusión de alimentos deja algunas dudas.
Es muy importante diagnosticar y tratar la intolerancia a la lactosa, porque esta es una condición que causa síntomas desagradables y afecta a la absorción de nutrientes importantes para el organismo.
Este artículo ¿Cómo saber si tienes intolerancia a la lactosa? es contenido del blog Enfermedad y salud.