Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Efectos de la cafeína en el organismo humano

$
0
0

Redacción

Mucho se ha hablado sobre la cafeína y sus efectos en el organismo humano: acelera el metabolismo, quita el sueño, es bueno para el corazón, “roba” el calcio de los huesos, entre otras cosas. Pero, ¿cuál es realmente el efecto que la cafeína ejerce en nuestro cuerpo y cuáles son las ventajas y desventajas de su consumo?

Se cree que la cafeína ha sido utilizada desde el período paleolítico. Relatos más confiables sugieren que ha sido consumida desde hace milenios. Los chinos ya la consumían en el siglo IV a. c.

La cafeína, un compuesto químico que pertenece al grupo de las xantinas, se encuentra en más de 60 tipos de plantas, y se presenta bajo la forma de polvo, es extremadamente soluble en agua caliente, no tiene olor y su sabor es amargo. Dentro del grupo de las xantinas, la cafeína es la que actúa sobre el sistema nervioso central.

Las principales plantas que contiene el principio activo de la cafeína son: el té de yerba mate (hojas y tallos), la cola (utilizado en algunos refrescos), café (las semillas), el guaraná (los frutos) y el cacao (los frutos). Entre los alimentos, los que más contienen cafeína son: café, té, algunos refrescos y el chocolate. Además de los alimentos, algunos medicamentos también contienen cafeína, como los empleados para tratar la gripe, por ejemplo.

El café es la planta que contiene más porcentaje de cafeína. Una taza mediana de café contiene aproximadamente 100 miligramos de ésta. Mientras que una taza de té o un vaso de ciertos refrescos contiene, en promedio, 40 miligramos.

Sobre los efectos de la cafeína en el organismo

Sobre los efectos de la cafeína en el organismo

¿Cómo funciona la cafeína en el cuerpo humano?

Por ejercer una acción estimulante en el sistema nervioso central, si se consume en gran cantidad, la cafeína puede causar irritabilidad, ansiedad, inquietud e insomnio. De ahí los mitos de que tomar café por la noche quita el sueño y acelera el metabolismo.

La cafeína en el cerebro actúa sobre los receptores de la hormona de la adenosina, ejerciendo acción inhibidora sobre esta hormona, que impide que actúe como reductora de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, factores responsables de la sensación de sueño.
Además de estos efectos, la cafeína, consumida con moderación, presenta acción antioxidante, actúa en el combate a los radicales libres y, por lo tanto, disminuye el riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Con relación a la absorción del calcio, los datos reunidos en una investigación indican que la cafeína no es perjudicial para el metabolismo óseo cuando llevamos una dieta equilibrada en calcio.

Estudios con relación al consumo de cafeína y el desarrollo de osteoporosis aún son contradictorios, pues el desarrollo de la enfermedad no depende solamente del metabolismo del calcio. Otros nutrientes están involucrados como: manganeso, magnesio, vitamina D, boro, y también factores como: edad, raza, sexo, actividad física, consumo de alcohol, uso de drogas y tabaco.

Pero si la persona no consume cafeína en exceso y su alimentación contempla las necesidades de calcio y otros nutrientes, el consumo de cafeína no será un factor determinante para el desarrollo de osteoporosis.

Este artículo Efectos de la cafeína en el organismo humano es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles