La ausencia de alimentación saludable o mala alimentación junto con el sedentarismo puede ocasionar la aparición de una larga lista de patologías en el cuerpo humano.
Con la vida bastante agitada, gran parte de las personas terminan no dando la debida importancia a la alimentación saludable, recordando el asunto sólo cuando surge algún tipo de enfermedad, momento en el que son obligados a hacer una dieta más específica y muchas veces restringida.
Saltarse las comidas, consumir alimentos ricos en grasas, industrializados y otras actitudes de este tipo reducen la disponibilidad de los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, lo que acaba por provocar alguna enfermedad. Conoce a continuación algunas de las enfermedades causadas debido a una mala alimentación:
Obesidad
La obesidad es una enfermedad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal, asociada a graves problemas de salud. Podemos citar como causas de la obesidad factores genéticos, ambientales y psicológicos. Entre los factores ambientales se encuentra el consumo excesivo de calorías y la disminución en el gasto energético debido al sedentarismo, hábitos que prioritariamente deben ser modificados para el control de la enfermedad.
Colesterol alto
El aumento de colesterol en la corriente sanguínea puede ocasionar obstrucción de venas y arterias; provocando infartos y derrames cerebrales. El colesterol proviene de dos fuentes: de nuestro cuerpo y de los alimentos que ingerimos. En el organismo es producido por el hígado y el colesterol procedente de la dieta se encuentra en los alimentos fuentes de grasa animal, como: mantequilla, margarina, crema de leche, tocino, leche entera, quesos amarillos, entre otros.
Como prevención y tratamiento de esta enfermedad, es importante tener una alimentación equilibrada, evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, además de aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras y practicar actividad física regularmente.

Ejemplo de mala alimentación
Gastritis
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago, que podemos clasificar de aguda o crónica. En los casos de gastritis crónica, el agente causal más común es la infección por la bacteria helicobacter pylori. Pero también puede ocurrir debido al factor hereditario, el estrés, la mala alimentación, la realización de pocas comidas al día con un gran volumen de alimentos y con grandes intervalos entre cada comida.
Eliminar los alimentos que causan molestias e irritan aún más la mucosa es imprescindible para evitar y tratar esta enfermedad, por ejemplo: los alimentos fritos en general, dulces, bebidas a base de cafeínas, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, alimentos ácidos, picantes y otros.
Diabetes
Es una enfermedad caracterizada por la falta de producción o producción insuficiente de insulina o también por la acción insuficiente de insulina, que hace que haya un aumento en la tasa de glucosa en la sangre. La diabetes tipo II puede estar relacionada con el exceso de peso y la obesidad.
Las personas con diabetes deben tener un seguimiento con un profesional capacitado para elaborar un menú de acuerdo a la realidad de la persona, controlar el consumo de carbohidratos y fomentar una reeducación alimentaria, además de la práctica de ejercicios físicos regularmente.
Como se puede observar la alimentación es algo esencial en la lucha contra estas enfermedades y otras que no fueron citadas, por lo que es necesario llevar a cabo una dieta y un estilo de vida saludables.
Este artículo Enfermedades causadas por la mala alimentación es contenido del blog Enfermedad y salud.