Dormir es una necesidad fisiológica de todo ser humano, pero para algunos es difícil tener una buena noche de sueño. La apnea del sueño, ronquidos y el insomnio son algunas de las causas de pernoctaciones deficientes. La calidad del sueño interfiere mucho en la vida diaria de las personas, dormir mal refleja el cansancio, mal humor, dolores de cabeza, dificultad de concentración y otros síntomas estresantes al día siguiente.
El sueño es el momento de descanso del cuerpo y de la mente, fundamental para sus funciones biológicas. Muchos necesitan de muchas horas, para otros, pocas horas son suficientes, sin embargo, tener una noche de sueño reparador es algo imprescindible para el bienestar de las personas.
Conoce un poco más sobre el insomnio y la apnea de sueño; y aprende también cómo nuestra alimentación puede influir en la calidad del sueño.
Insomnio
El insomnio puede ser el resultado de la ansiedad, la depresión, el estrés o puede suceder a causa de alguna enfermedad. Se puede manifestar de tres formas: la demora para iniciar el sueño, el despertar durante la noche y el despertar muy temprano. Puede ocurrir de forma transitoria, en un período de preocupación y estrés, o puede persistir por más de tres semanas, cuando pasa a ser denominada como insomnio crónico.
Para combatir este trastorno es importante diagnosticar su causa y hacer el tratamiento correcto, pero algunos hábitos diarios y consejos de alimentación pueden colaborar con esta situación.

Tener una buena noche de sueño
Apnea del sueño
La apnea del sueño es la obstrucción de las vías aéreas por algunos momentos durante la noche, los principales síntomas son los ronquidos y la somnolencia excesiva durante el día. Es necesario ir en busca de tratamiento, ya que la apnea puede afectar a varios órganos del cuerpo, especialmente el corazón, de esta manera, el individuo corre el riesgo de desarrollar arritmias, hipertensión, infarto, etc.
Tener una noche de sueño reparador es algo imprescindible para el bienestar de las personas. El ronquido es la traducción sonora que indica la disminución o el estrechamiento de la vía aérea durante el paso del aire. Si se trata de un proceso de estrechamiento severo resulta en el síndrome de apnea.
Los portadores de trastorno respiratorio del sueño respiran por la boca. Estas personas no pueden comer despacio, debido a que respiran usualmente por la boca.
Algunos consejos generales para un sueño tranquilo son:
Beber una taza de leche caliente con miel antes de dormir, ya que la leche contiene triptófano, que es un aminoácido esencial que actúa como un inductor natural del sueño, por aumentar la cantidad de serotonina, un sedante natural del cerebro. La miel también funciona en este sentido, por ser un carbohidrato que facilita la entrada de triptófano en el cerebro.
Evite el consumo de alimentos grasos, fritos en general, antes de dormir, ya que pueden provocar acidez y mala digestión y de esta manera causar esa inquietud durante el sueño.
Bebidas estimulantes como el té negro, mate, café, refrescos, bebidas alcohólicas, etc.; deben ser evitadas, ya que poseen en su composición xantina y cafeína, que estimula el sistema nervioso central.
Así mismo, debemos de tener cuidado en la cantidad de los alimentos ingeridos en la última cena, sobre todo si es realizado pocas horas antes de dormir.
Otros consejos son el tomar un baño caliente antes de dormir, usar ropas ligeras, cómodas, leer un libro y escuchar música relajante.
Este artículo Descubre cómo tener una buena noche de sueño es contenido del blog Enfermedad y salud.