Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Vacuna contra la rinitis

$
0
0

Redacción

Hace 30 años, el otorrinolaringólogo Edmir Américo Lorenzo, de la Facultad de Medicina de Jundiaí, en el interior paulista, dio inicio a la aplicación de vacunas terapéuticas realizadas por él mismo en los individuos con rinitis alérgica. Llamada inmunoterapia, la técnica había surtido efectos impresionantes. Pero, ¿cómo demostrar la eficacia de la vacuna contra la rinitis? En 2005, comenzó a reclutar pacientes y someterlos a un protocolo estándar, como mandan las buenas prácticas de la ciencia. Diez años después, los resultados demuestran que Lorenzo sospechaba: el 79% de los voluntarios vieron las crisis de estornudos, secreción nasal y picazón disminuir a la vez.

Para el estudio, publicado en la revista International Archives of Otorhinolaryngology, el médico ha seleccionado 281 pacientes entre 3 y 69 años de edad y además de rinitis alérgica, algunos sufrían de asma. En primer lugar, se sometió esta gente a una prueba de piel que identifica a los componentes que el individuo es sensible. Se han probado ácaros, hongos, pelo de animales, polen y las plumas. A partir de los laudos, el médico ha desarrollado una vacuna para cada paciente. Se trata de un concepto clave de la inmunoterapia: el tratamiento es personalizado, basado en alérgenos específicos. “La idea es desensibilizar al paciente hasta que se quede sin síntomas”, explica Lorenzo.

Durante 14 meses, los voluntarios recibieron más de 30 aplicaciones de la vacuna. Las primeras dosis contenían una pequeña cantidad de los alérgenos. La segunda, una concentración media; la tercera, más fuerte; y la cuarta y última dosis, extrafuerte. Los pacientes fueron monitorizados hasta 30 minutos después de la picadura y en caso de reacción, los remedios podían entrar en escena tranquilamente. Luego de las primeras sesiones, los pacientes reportaron estar con la nariz claro. Una ganancia tanto para quien da la vuelta y se mueve se ve con la respiración bloqueada.

Sólo tiene un pero en la historia: el precio del procedimiento. Algunos hospitales públicos proporcionan la inmunoterapia por el Sistema Único de Salud (SUS), pero la mayor oferta se encuentra en clínicas privadas. “El tratamiento llega a costar entre 6 mil y 12 mil dólares por año”, dice el otorrinolaringólogo Olavo Mion, profesor de la Universidad de Sao Paulo. En la experiencia de Lorenzo, las aplicaciones duró un año y dos meses. Pero este tiempo puede extenderse hasta cinco años.

La inmunoterapia que lucha contra la rinitis alérgica no es una técnica nueva. Por el contrario: se trata de un método centenario. En 1911, el científico inglés Leonard Noon (1877-1913) publicó el primer artículo defendiendo la eficacia de las vacunas terapéuticas contra esta enfermedad crónica – hoy en día, que afecta a casi un tercio de la población. “Pero desde 1835 había informes de que era una alternativa prometedora”, cuenta el médico José Carlos Perini, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología.

Desde entonces, cientos de investigaciones fortalecieron las evidencias de que exponer al organismo a microdosis de los alérgenos es una forma efectiva de enseñar a las propias defensas a tolerar mejor. A finales de la década de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó incluso a reconocer la inmunoterapia como procedimiento único médico capaz de cambiar el curso de una enfermedad alérgica.

Sucede que la vacuna contra la rinitis no es buena para todo el mundo. Médicos suelen prescribirla a individuos que, durante una crisis, forman anticuerpos de una clase de proteínas llamada inmunoglobulina (famosa por sus siglas IgE). Se Trata de una de las manifestaciones más comunes de la rinitis, pero no la única. Además, las vacunas se dan más bien en quien es sensible a pocos alérgenos. “Y que los mejores resultados están en contra de los ácaros, una de las alergias más frecuentes”, completa Mion, también presidente de la Academia Brasileña de Rinologia.

Son tantos detalles que, para tener éxito en el tratamiento, el truco es buscar un alergólogos prácticos con experiencia en el área – y que hace que las aplicaciones en una clínica o en un hospital, con estructura para atender a las posibles reacciones de las dosis. “Aunque no hay reportes de muertes desde hace más de 30 años, la inmunoterapia puede tener consecuencias fatales”, alerta Perini.

También es bueno señalar que hablar de éxito no tiene nada que ver con la curación, esa todavía no existe. El gran balcón de la inmunoterapia es dejar que el individuo libre de crisis por buenos años después del ciclo de inyecciones. “Los otros tratamientos contra la rinitis duran el tiempo de acción del medicamento. Si el individuo para tomar, el efecto acaba”, aclara el médico Edmir Lorenzo. “Con la inmunoterapia, la protección se mantiene”, asegura.

Aún así, no da para relajarse 100%. “Si usted tiene 3 millones de anticuerpos y se va a una casa de playa húmeda y sucia, y entra en contacto con 5 millones de ácaros del polvo, las crisis van a volver”, ilustra Lorenzo. Es como entrar en un campo de batalla con miles de soldados de a lo menos: las perspectivas no son nada favorables. Por eso, ciertos cuidados siguen siendo imprescindibles después de las vacunas. “Lave siempre la nariz con suero fisiológico, mantenga la casa limpia y evite entrar en contacto con el causante de la alergia”, ejemplifica la inmunólogo Mariana Jobim, del Hospital de Clínicas de Porto Alegre.

Imagen de vacuna contra la rinitis

Imagen de vacuna contra la rinitis

Cuando te dan miedo las agujas

Las picaduras más frecuentes hacen que torcer la nariz a la inmunoterapia? Entonces escucha esta: una versión sublingual no debe tardar mucho para que se haga realidad. En un trabajo estadounidense publicado recientemente en la revista Allergy & Asthma Proceedings, fueron revisados los experimentos hechos hasta el día de hoy con las dos técnicas. Y ambas se mostraron eficaces contra la rinitis y el asma. “Pero la sublingual sólo funciona en las personas que siguen las prescripciones médicas al pie de la letra”, dice Mariana. Esto porque el paciente tiene que tomar religiosamente las dosis en el período indicado para disfrutar de los beneficios.

Más allá del precio y las agujas, está la cuestión del tiempo de seguimiento: por ser largo, eleva el riesgo de abandono en medio del camino. Pero los científicos también están investigando maneras de resolver este obstáculo. Entre las soluciones están apósitos que contienen bajas dosis de alérgenos y esquemas con reducido número de inyecciones. Como se ve, la centenaria inmunoterapia ganará nuevos ropajes. Señal de que, actualmente, es la gran apuesta para garantizar un clima de paz entre el alérgico y su nariz.

Diagnóstico más preciso

Además de la prueba cutánea que incendia los causantes de la alergia y de la dosis del anticuerpo IgE, los exámenes de sangre han evolucionado mucho en los últimos años. Uno de ellos, el 3gAllergy, la Siemens Healthineers, hace el diagnóstico en 65 minutos y tiene alta sensibilidad para detectar múltiples alérgenos. “Como su resultado es cuantitativo, también sirve para evaluar si el tratamiento está dando resultados”, destaca Gisela Bozzo, gerente de producto de la marca. Otra opción es el ISAC, por sus siglas en Immuno Solid-phase Allergen Chip que detecta reacciones contra 112 alérgenos de 51 fuentes diferentes. Está indicado para personas con sospecha de ser sensibles a muchos factores al mismo tiempo.

¿Qué tipo de rinitis tienes?

Hay varios tipos de rinitis. Descubre la tuya

Persistente

Dura al menos de cuatro días a cuatro semanas. Facilita el desarrollo de los resfriados, la gripe y sinusitis. Está más asociada a los de animales, ácaros del polvo y los alimentos.

Intermitente

Se manifiesta por un máximo de cuatro días o menos de cuatro semanas seguidas. Es conocida como la rinitis estacional, porque suele estar vinculada a cambio de las estaciones. Detrás de las crisis en general están moho y el polen.

Ligera

La crisis es tan leve que no llega a afectar las actividades diarias o el sueño.

Moderada

Los síntomas comienzan a molestar, sacudir el hogar y la rutina.

Grave

Las crisis perjudican seriamente el descanso y la calidad de vida.

Los principales alérgenos

  • Polen
  • Ácaros
  • Hongos
  • Animales
  • Plumas

Este artículo Vacuna contra la rinitis es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles