Pielonefritis es una infección de los riñones causada por bacterias, que suelen migrar de los genitales para la vejiga y de los riñones.
La Escherichia coli, una bacteria presente de forma natural en el intestino grueso, es la mayor responsable de las pielonefritis.
Pielonefritis Aguda y Crónica
Pielonefritis Aguda: Infección de la pelvis o el parénquima renal, acompañada de síntomas locales y sistémicos;
Pielonefritis Crónica: Inflamación bacteriana crónica, activa o inactiva, de la pelvis y el parénquima renal, que puede producir una lesión irreversible en el riñón, llevando a la insuficiencia renal crónica.
La pielonefritis crónica surge principalmente en personas por consecuencia de otros cambios como: obstrucción de las vías urinarias, grandes cálculos renales o reflujo de la orina de la vejiga para los ureteres.

Que causa la pielonefritis
Síntomas de la pielonefritis
- Escalofríos;
- Fiebre;
- Dolor en la región lumbar (parte inferior de la espalda) en uno o ambos lados;
- Náuseas.
- Vómito;
- Micción frecuente y dolorosa (cerca de 1/3 de los casos);
- Dolor causado por los espasmos de uno de los ureteres (cólico renal).
Pielonefritis Crónica
En la pielonefritis crónica, el dolor puede no ser tan intensa y la fiebre puede aparecer y desaparecer, o no existe todavía.
Tratamiento de la Pielonefritis
El tratamiento de la pielonefritis debe ser iniciado inmediatamente después del diagnóstico. Se realiza la administración de antibióticos, que debe ser mantenida durante al menos 2 semanas, para prevenir la recidiva de la infección.
Después de 4 o 6 semanas del tratamiento haya terminado, una nueva muestra de orina es recolectada para asegurarse de que la infección ha sido erradicada.
Cirugía para la Pielonefritis
La intervención quirúrgica puede ser necesaria cuando hay alguna alteración estructural o un cálculo.
Factores de Riesgo
El riesgo de infección aumenta cuando existe alguna obstrucción física al flujo de la orina, como un cálculo renal. Esto puede provocar un reflujo de la orina de la vejiga para los ureteres, aumentando las posibilidades de la persona de desarrollar pielonefritis.
Si las vías urinarias están funcionando normalmente, el propio flujo de la orina arrastra los micro-organismos, evitando la infección. Además, el bloqueo de los ureteres en su empalme con la vejiga también impide el reflujo de la orina.
Otras condiciones que aumentan el riesgo de pielonefritis:
- Infecciones en otros lugares del cuerpo que pueden ser transportadas a los riñones a través de la circulación de la sangre, como una infección de la piel por estafilococo;
- Embarazo;
- Diabetes;
- Procesos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir la infección.
Lea también:
Infección Urinaria
La cistitis
Sistema Urinario
Diagnóstico de la Pielonefritis
El diagnóstico de la pielonefritis se realiza a través de dos exámenes complementarios: el Examen microscópico de una muestra de orina y Cultivo de bacterias para determinar cuales están presentes.
La ecografía o la radiografía pueden indicar la existencia de cálculos renales, alteraciones estructurales o de otras causas de obstrucción urinaria.
Este artículo Pielonefritis es contenido del blog Enfermedad y salud.