Por encima del estrés diario causado por rutinas pesadas de trabajo, es muy importante buscar buenas técnicas de relajación; ya que permiten el alivio de la tensión corporal y los perjuicios emocionales generados por cuadros de ansiedad. Para entender mejor la necesidad de la atenuación de estas inquietudes, en esta ocasión te hablamos de la importancia de mantener una respiración tranquila y relajada, capaz de ayudar a regular las emociones, por medio de prácticas como el yoga y la meditación.
De acuerdo con la profesional, hábitos que fomentan el autoconocimiento y el autocontrol enseñan el cuerpo a respirar bien y de forma completa, lo que es esencial para la salud física y mental. Sabiendo de la necesidad de encontrar la técnica ideal para cada persona, echa un vistazo a algunas posibilidades:
1. Escuchar música relajante
Dedicar un momento del día a escuchar música que consideras relajante es una excelente opción para aliviar el estrés y calmar el cuerpo y la mente. Para crear el hábito, prepare una lista de reproducción con canciones ligeras, que te traigan sensaciones de paz y tranquilidad y elija un momento libre en tu día para escucharla. Diferentes sonidos son capaces de disminuir la velocidad de los latidos del corazón y por lo tanto, ayudan a aliviar la angustia.
2. Meditación
La meditación se encaja en un modo de vida que concibe la paz interior y mental libre de dispersiones. Su práctica incluye técnicas de concentración, contemplación y la relajación. Exige también de nuestro cuerpo una capacidad de mirar dentro de nuestra alma, en la reflexión. Para empezar a meditar, busca un lugar con aire fresco, elige una posición cómoda y concéntrate en algo positivo. A continuación, deja que tus pensamientos fluir libremente. Con el tiempo, será perceptible una disminución de la frecuencia respiratoria, de la tensión muscular y un aumento de tu autoconfianza.
3. Cuenta
Dejar todo lo que estás haciendo y contar hasta 10 o hacer cuenta una regresiva es un cliché, pero realmente funciona para reducir la velocidad de la mente. En momentos de ansiedad, puedes comenzar a contar en voz baja. Mantener la concentración en esta actividad hará que tu cabeza quede momentáneamente desconectada de otros problemas del día a día. Así, será posible volver a las actividades de una forma más relajada.
4. Práctica de actividades creativas y al aire libre
Practicar actividades creativas contribuye a generar sensaciones positivas de deber cumplido y de satisfacción. Elige algo que te guste como cocina, pintura, juegos lúdicos, costura y concéntrate en terminar la tarea. Al final, después de pasar un tiempo concentrado en los ejercicios manuales, tendrás un resultado agradable de entrega. Las actividades al aire libre también te pueden ayudar. Para ello, practixa deportes y otros ejercicios que te ayuden a crear una relación positiva con la naturaleza. Observar el comportamiento de los animales y flores agregará más calma y belleza a tu rutina.
5. Yoga
El Yoga es una práctica indicada para todos, cuyo objetivo es armonizar el cuerpo con la mente y la respiración por medio del trabajo de la postura y la respiración junto con la meditación. Para su práctica, puede hacerlo por tu cuenta o, bien, asistir a clases.
Este artículo 6 técnicas de relajación para aliviar la tensión diaria es contenido del blog Enfermedad y salud.