Más allá de recurrir a suplementos o medicamentos, es conveniente que incluyamos en nuestra dieta ciertos alimentos que nos ayuden a combatir las infecciones de forma natural. Son los mejores alimentos para prevenir infecciones.
Las bacterias forman parte de nuestro día a día. Al pensar en ellas vemos, casi en el mismo instante, las clásicas infecciones o enfermedades asociadas que todos experimentamos alguna vez.
No obstante, las bacterias son parte indispensable de la vida. Muchas de ellas son vitales y muy beneficiosas para proporcionar una salud fuerte y un sistema inmunológico capaz de protegernos de estas otras bacterias que producen infecciones.
Pero, ¿existe algún modo concreto que nos permita protegernos 100% de estas bacterias infecciosas? La respuesta es no. Estos microorganismos unicelulares cambian, varían e incluso se vuelven resistentes a los antibióticos.
Estamos ante el enemigo más poderoso del ser humano y, sin dudas, el más pequeño.
Lo que está en nuestras manos es hacer lo posible para aumentar nuestras defensas, como cuidar nuestra alimentación para conseguir un sistema inmunológico más resistente.
A continuación revelaremos cuáles son los mejores alimentos que puedes incluir en tu dieta para protegerte de las infecciones bacterianas.
1. Probióticos para la prevención de infecciones bacterianas
En nuestra alimentación descuidamos con mucha frecuencia los probióticos de origen natural.
Es común, por ejemplo, recurrir a las clásicas bebidas lácteas ya enriquecidas con lactobacilos sin esforzarnos un poco en consumir productos más naturales que los contienen.
El chocolate negro, el chucrut, el kéfir o el té de kombucha son fabulosos para prevenir las infecciones y fortalecer el sistema inmunológico.
2. La sábila
Tomar cada día un vaso de agua tibia con una cucharada de gel de aloe vera es una forma sensacional de protegernos de muchas enfermedades.
La sábila es antiinflamatoria y antibacteriana. Además, nos ofrecerá un tesoro de vitaminas (A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico).
Su contenido de minerales también es sensacional: calcio, zinc, cromo, selenio, hierro, cobre, magnesio.
Todos estos elementos nos ayudarán a enfrentar muchas enfermedades de forma natural, sin la necesidad de tomar complementos vitamínicos.
3. La cúrcuma (azafrán)
Esta especia excepcional, de color amarillo brillante y que le da al curry su color intenso, cuenta con propiedades curativas increíbles.
El azafrán actúa como un agente antibacteriano muy potente. Para beneficiarnos mucho más, podemos mezclar una cucharadita pequeña de cúrcuma con un poco de miel. Con este remedio fortaleceremos el sistema inmunológico y podremos prevenir múltiples infecciones.
4. Vinagre de sidra de manzana
Comienza hoy mismo a seguir este sencillo remedio: después de la comida principal del día, toma un vaso de agua (200 ml) junto con una cucharada de vinagre de sidra de manzana (10 ml).
Gracias a esta sencilla propuesta no sólo mejoraremos nuestra digestión, sino que también equilibraremos el pH de nuestro organismo para hacer frente a las infecciones bacterianas de la forma más adecuada, más poderosa.
No dejes de beneficiarte del vinagre de sidra de manzana, y si es de cultivo orgánico, mucho mejor.
5. El té de ajo para combatir las infecciones
Si aún no has probado el té de ajo, este es el mejor momento. Es fácil de preparar y nos ofrecerá una gran cantidad de vitaminas (A, B1, B2 y C) y excelentes antioxidantes.
Algo que todos sabemos es que el ajo es un excelente antibiótico natural. Cuando se consume entre dos o tres veces por semana, puede prevenir o curar los resfriados y la gripe mucho más rápido.
Antiguamente los soldados griegos tomaban el té de ajo después de las batallas para curar sus infecciones.
Así, ¿qué tal si empezamos nosotros mismos a incluir este sencillo ritual al llegar a casa después de nuestras “batallas” del día a día?
6. Jugo de arándanos
Los arándanos son muy apreciados, encajan a la perfección, son un fruto muy atractivo y lo más importante: nos ayudan a combatir enfermedades.
Uno de los beneficios más conocidos del jugo de arándano es el de ser muy adecuado cuando sufrimos de infecciones bacterianas. La acidez de esta fruta ya nos da una pista de sus propiedades saludables: se debe a su alto contenido de proantocianidinas, un tipo de flavonoide muy beneficioso para tratar la cistitis.
7. El limón
No podía faltar en cualquier lista sobre remedios naturales para combatir las infecciones, la estrella entre las frutas: el limón.
Su jugo natural es, en este caso, muy adecuado para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio.
Nos ayudará, así como señalamos antes, a hacer que diversos procesos infecciosos se curen mucho más rápido y evitaremos, por ejemplo, el abuso en el uso de antibióticos, que a largo plazo siempre debilitan un poco nuestro mecanismo de defensa.
Con la finalidad de prevenir o hacer frente a las infecciones bacterianas de la mejor manera, es necesario que cuidemos al máximo de nuestros hábitos de vida. Así, debemos preferir una alimentación con frutas y verduras frescas, bebiendo mucha agua, durmiendo bien y evitando también la automedicación o el abuso de los antibióticos sin prescripción médica.
Este artículo Los mejores alimentos para prevenir infecciones es contenido del blog Enfermedad y salud.