¿Si es tan obvio que dejar de fumar sólo trae beneficios a la salud, por qué mucha gente no puede dejar el cigarrillo pese a haber tomado la decisión de dejar de fumar?
Es incuestionable que existe una buena cantidad de perjuicios del cigarrillo para la salud e incluso los fumadores saben los riesgos que corren con la dependencia a la nicotina. Ya entre los ex-fumadores, es unánime quien no perciba la mejora en la calidad de vida después de abandonar este vicio.
¿Pero si es tan obvio que dejar de fumar sólo trae beneficios a la salud, por qué mucha gente no puede dejar el cigarrillo?
De acuerdo con Cristiano Guedes Duque, médico oncólogo de la Oncoclínica, la verdad es que no siempre es fácil abandonar el cigarrillo y la decisión, como muchos piensan, no sólo requiere de fuerza de voluntad por parte del fumador.
El especialista enumeró los mitos y las verdades que implican la decisión de dejar de fumar.
1 – Sólo voluntad – Mito
De acuerdo con Duque, la voluntad de detener es el más importante, pero no todos logran detener este vicio sin ayuda. El hábito de fumar implica muchas situaciones del día a día, que desencadenan el deseo, además de la dependencia de la nicotina propiamente dicha.
2 – Es importante el apoyo profesional – Verdad
La interrupción de este comportamiento puede ser muy difícil, por eso el apoyo de profesionales puede ser de gran ayuda, ya sea para aclarar dudas, animar, sugerir cambios en la rutina o incluso combinar los medicamentos.
3 – Sustituir por otros cigarrillos (como uno electrónico) resuelve el problema – Mito
El experto alerta de que todos los derivados del tabaco son nocivos a la salud, no importa la forma de uso o el tipo, y puede causar varios daños al organismo, incluso la dependencia química y el cáncer, así como el cigarrillo tradicional.
4 – Fumar esporádicamente es una estrategia – Mito
Cristiano Duque no está de acuerdo con el hecho de que fumar ocasionalmente sea una ventaja. De acuerdo con el médico, todos los derivados del tabaco tienen nicotina, una sustancia psicoactiva que induce cambios en los neurotransmisores del cerebro.
“La nicotina causa tolerancia en el organismo, o sea, cada vez se necesita de mayor cantidad, para tener el mismo efecto. Además, a lo largo de nuestra vida, las personas están sujetas a períodos de dificultades personales y ansiedad, que pueden llevar a vincular la necesidad con una especie de recompensa en el tabaco”, dice.
5 – Convivir con fumadores no ayuda – Verdad
Si lo que realmente quieres es dejar de fumar, pero la mayoría de las personas de tu círculo social fuman, tal vez el proceso de abandonar el hábito sea aún más complicado. Esto es porque, según Duque, las personas que inhalan el humo de los derivados del tabaco debido a la convivencia con fumadores, principalmente en ambientes cerrados, puede ser que padezca, prácticamente, todas las enfermedades relacionadas con el cigarrillo (aunque ya no fumen).
Vale la pena recordar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inhalación de humo de manera pasiva es la tercera causa de muerte evitable en el mundo.
Este artículo 5 mitos y verdades sobre la decisión de dejar de fumar es contenido del blog Enfermedad y salud.