¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es una enfermedad basada en una disfunción lacrimal. La película lacrimal se encuentra formada por tres capas distintas, las cuales son: la capa lipídica, la capa acuosa y la capa de mucina.
La capa lipídica es la más externa, ejerciendo un papel fundamental en la disminución de la evaporación del líquido que la capa externa del globo ocular hidratada. La capa acuosa es la principal, siendo la capa intermedia. La capa más interna es la de mucina, que se encuentra en contacto directo con la córnea.
Causas de ojo seco
Las causas son muy variadas, por lo general, se encuentran relacionadas con la poca producción de lágrima o al aumento de la evaporación. Se debe recordar que el ojo seco es una parte integral del Síndrome de Sjögren, la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso Sistémico, por lo que su diagnóstico debe ser hecho por un médico competentre; con el fin de elegir el mejor tratamiento.
Síntomas de ojo seco
Los principales síntomas son irritación, sensación de tener un cuerpo extraño o de arena en los ojos, lagrimeo, molestias al parpadear, fotofobia (molestia a la luz); así como ardor y quemazón, además de secreción mucosa o pegajosa. Estos síntomas pueden aparecer con mayor fuerza debido a situaciones que aumentan la evaporación, como el estar en un ambiente con aire acondicionado, viento y, también, en situaciones de extrema atención (uso de la computadora, de videojuegos y tiempo de lectura prolongada). Por ello, debemos de tener en cuenta estos elementos, para evitar que los síntomas se compliquen.
Diagnóstico de ojo seco
Además de la observación de la reducción de la cantidad de lágrima en los ojos, algunas pruebas más objetivas para el diagnóstico del ojo seco pueden ser alcanzados para una mejor comprobación del cuadro, entre ellos: tiempo de ruptura de la película lacrimal y Rosa de Bengala (colorante, que pone de manifiesto áreas de sufrimiento tisular), pero el más utilizado es el Test de Schirmer, en el cual la cuantificación lacrimal se lleva a cabo a través de la humidificación de tiras de papel especial, que se sitúan en el margen de los párpados por cinco minutos.
Tratamiento del ojo seco
El tratamiento instituido del ojo seco va a variar de acuerdo con la gravedad de los síntomas. Inicialmente, se propone la utilización de lágrimas artificiales, existiendo una variada gama en el mercado. También se puede utilizar estimulantes para la secreción lacrimal y, en casos más severos, realizar la oclusión del punto lacrimal, que puede ser temporal o definitiva.
De una manera general, el paciente que sufre con el ojo seco se debe reeducar, de modo que la conservación de la lágrima sea apoyada por el mismo paciente. Por ejemplo, utilizar siempre gafas de protección en ambientes con demasiado polvo o contaminación, evitar o al menos no abusar de los ambientes con aire acondicionado (muy difícil en los días de hoy), ser cauteloso con el uso de lentes de contacto, utilizar las gotas recomendados y en la dosis que fue orientada; además de emplear gafas oscuras para proteger los ojos contra los daños de los rayos solares.
Este artículo ¿Qué es el ojo seco? Causas, síntomas y tratamiento es contenido del blog Enfermedad y salud.