Son comunes, especialmente en los niños, los accidentes de caídas o lesiones que consisten en un fuerte golpe en la cabeza. Este tipo de shock puede causar diferentes lesiones como cortes y contusiones.
¿Qué hacer cuando sufrimos un fuerte golpe en la cabeza?
En este post te mostraremos cómo debemos actuar ante un golpe en la cabeza en caso de haber un trauma o una fractura de cráneo. Muchas veces los golpes que causan estas lesiones no producen heridas ni hematomas; pero no podemos relajarnos.
Por el contrario, debemos prestar mucha atención a los golpes en la cabeza, especialmente en el caso de los niños.
¿Qué es una conmoción cerebral?
La conmoción cerebral es una lesión que afecta a todas las regiones del cerebro y modifica temporalmente sus funciones normales, como la memoria, la concentración o el equilibrio.
La conmoción cerebral puede ocurrir después de un fuerte golpe en la cabeza. Y los síntomas más comunes son somnolencia, mareos, vómitos repetidos o náuseas, dolor de cabeza e irritabilidad. Los golpes en la cabeza también pueden producir, así mismo, una fractura de cráneo.
Podemos sospechar de una posible fractura de cráneo cuando vemos que la persona accidentada sangra por los oídos o la nariz, si presenta ojos hinchados, un hematoma considerable, o vómitos que a veces pueden presentar sangrado. La persona accidentada también puede tener dificultad para hablar, sentir mareos y sufrir de desorientación.
En cualquier caso de un fuerte golpe en la cabeza, especialmente si existe la posibilidad de cualquiera de los dos casos anteriormente descritos, lo primero que debemos hacer es llevar inmediatamente a la víctima a urgencias.
Aunque el diagnóstico sea una conmoción cerebral o trauma que aparentemente no sea grave, debemos estar alertas y observar durante las próximas horas si aparece uno o más de los siguientes signos de alarma:
- Vómitos persistentes: la mayoría de las personas que han sufrido una conmoción cerebral pueden presentar náuseas o varios episodios de vómitos debido a un traumatismo craneal.
- Si los vómitos no cesan o se repiten con cierta frecuencia, debemos informar inmediatamente al médico o reenviar a la persona para una nueva valoración.
- Pérdida de la memoria: es normal que la persona accidentada no recuerde las circunstancias del accidente y que haga preguntas de forma repetida.
Pero estos síntomas tienden a desaparecer rápidamente. Si no desaparecen, será necesaria la intervención de un médico.
DEBEMOS PEDIR INMEDIATAMENTE AYUDA MÉDICA, CUANDO:
- Si una pupila está más dilatada que la otra
- Si la visión está borrosa
- Si presenta problemas de equilibrio o dificultad para caminar
- Si no puede hablar o lo hace con dificultad
- Si tiene convulsiones o se siente muy nervioso o agitado
- Si hay una fuerte dolor de cabeza que no disminuye incluso después de el uso de la medicación prescrita por el médico
RECOMENDACIONES PARA QUIEN SUFRIÓ UN TRAUMATISMO EN EL CEREBRO
- No exponerse al sol en las 24 horas siguientes
- No tomar ningún medicamento sin previa consulta con un médico
- Tener reposo absoluto, sobre todo, no practicar ninguna actividad física
- Evitar forzar la vista viendo la TV o trabajando en ordenadores, tabletas o teléfonos móviles
- No consumir bebidas alcohólicas
Este artículo ¿Qué hacer cuando se sufre un fuerte golpe en la cabeza? es contenido del blog Enfermedad y salud.