La esteatosis hepática, también conocida como grasa en el hígado o hígado graso, es un problema común que puede surgir en cualquier etapa de la vida, aunque se produce, principalmente, en personas con más de 50 años.
En general, no causa síntomas y puede tener diversas causas, siendo las más comunes el consumo de bebidas alcohólicas en exceso y las alteraciones metabólicas, como la obesidad abdominal, diabetes y resistencia a la insulina y, por lo tanto, su tratamiento se hace con cambios en la dieta, práctica de la actividad física y control de enfermedades como la diabetes y el colesterol alto.
Sin embargo, si no se controla, o se desarrolla un grado avanzado, puede ser grave y poner en riesgo el correcto funcionamiento del hígado. Conoce a continuación las principales dudas en relación a este problema.
1. ¿El hígado graso es peligrosa?
Sí, porque, en general, es una enfermedad silenciosa, y si no se toman los debidos cuidados, recomendados por el médico, puede avanzar y causar una inflamación más grave en el hígado que con el pasar de los años, aumenta las posibilidades de desarrollar cirrosis e insuficiencia del órgano.
2. ¿Las personas delgadas pueden tener grasa en el hígado?
Sí, este problema puede surgir incluso en personas delgadas, principalmente en aquellas que no tienen una alimentación saludable o que sufren de problemas como la diabetes y el colesterol alto.
Además, perder mucho peso rápidamente también puede causar grasa en el hígado, debido a los cambios que se producen en el metabolismo, especialmente en las personas que se hicieron alguna cirugía de reducción de estómago.
3. ¿Cuáles son las causas de la grasa en el hígado?
Los principales factores que aumentan el riesgo para desarrollar el hígado graso son el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, la obesidad, la diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, colesterol alto, tener más de 50 años, la desnutrición, uso de fármacos como los glucocorticoides, y enfermedades del hígado, como la hepatitis crónica y la enfermedad de Wilson.
4. ¿Es normal tener grasa en el hígado y no sentir síntomas?
Verdad. Normalmente, este problema sólo causa síntomas en las fases más avanzadas, cuando el hígado ya no puede funcionar correctamente.
Así, es normal que el paciente descubra esta enfermedad sólo cuando se realiza un examen de sangre o una ecografía para evaluar otros problemas de salud.
5. ¿No hay medicina para combatir la grasa en el hígado?
Verdad. En general, no se utilizan medicamentos específicos para combatir este problema, y su tratamiento se hace con cambios en la dieta, práctica regular de actividades físicas, eliminación del consumo de alcohol, pérdida de peso y control de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
6. Tengo grasa en el hígado, ¿puedo quedar embarazada?
Es posible el embarazo, sin embargo, debe ser planificado y acompañado por el médico gastro o hepatologista. En el grado más leve, la grasa en el hígado normalmente no afecta el embarazo, siempre que la mujer siga una alimentación equilibrada.
Sin embargo, pueden existir restricciones a depender del grado de la enfermedad y la existencia de otros problemas de salud, como sobrepeso, hipertensión arterial y colesterol alto, siendo necesario hablar con el médico para tratar la enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones en este período.
Además, es posible desarrollar estetosis hepática aguda durante el embarazo, una situación grave, y que debe ser tratada rápidamente.
7. ¿Los niños pueden tener grasa en el hígado?
Sí, principalmente los niños que tienen obesidad y diabetes o alto riesgo de desarrollar diabetes, ya que el exceso de peso y azúcar en la sangre causan cambios en el metabolismo que favorecen la acumulación de grasa en el hígado.
Este artículo 7 Preguntas frecuentes acerca del hígado graso es contenido del blog Enfermedad y salud.