Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

¿Qué hacer en caso de sufrir una fractura?

$
0
0

Itzamatul

El esqueleto humano, vulgarmente hablando, es la base de la mecánica y de la ayuda de todo el cuerpo. Cuando un hueso del esqueleto es alterado, causa la interrupción total o parcial de las funciones del mismo, por lo que debemos de tener en cuenta algunos cuidados básicos para llevar a cabo en estos casos.

La fractura puede ser de naturaleza simple, es decir, cerrada, sin exposición de hueso fracturado ni ruptura de la piel; o también de naturaleza expuesta, o sea, abierta, cuando hay una ruptura de la piel y una posible exposición del hueso fracturado.

Los síntomas observados en un individuo que ha sufrido una fractura, entre otros, son: dolor agudo e inflamación en el sitio de la lesión; falta de fuerza e imposibilidad total o parcial de mover el miembro o región afectada; deformación o acortamiento del miembro fracturado; edema y/o hematoma; exposición ósea o ruptura de la piel, en caso de fractura expuesta. Es importante comprobar el problema sacando una radiografía de la zona fracturada.

¿Qué hacer en caso de fracturas?

  • Salir de la zona donde ocurrió el accidente si es de peligro y retirar la ropa que esté apretando o incomodando.
  • Ingerir, bajo prescripción médica, algún analgésico para que la sensación de dolor sea disminuida.
  • Inmovilizar las articulaciones por encima y por debajo del miembro (antes y después de la fractura) o regiones lesionadas, buscando mover lo menos posible la zona afectada, se puede inmovilizar con trozos de cartón plegables, trozos de madera, etc. De una manera o de otra, los empalmes deben ser debidamente acolchados, con paños de manera que no causen más dolor y molestias a la víctima, por ello deben de ser atadas de manera firme, sin que se caigan, resbalen o cambien de posición.

  • En casos de fractura expuesta se debe realizar un vendaje cubriendo con gasa o paño limpio la zona afectada con el fin de evitar una posible hemorragia, además, con esto lograremos disminuir el riesgo de infecciones en la zona expuesta, y a continuación debemos realizar el procedimiento de inmovilización como se ha descrito anteriormente.
  • En el caso de esguinces (ruptura de tendones o ligamentos) y dislocaciones, que es cuando el hueso sufre un movimiento brusco y se desplaza de su lugar original, el procedimiento es idéntico a los tipos de fractura que hemos mencionado ya: se debe inmovilizar la zona afectada en caso de luxación, y aplicar compresas con hielo en la zona de la articulación en el caso específico de los esguinces.
  • Se debe tomar algunas precauciones para no tener un empeoramiento en el marco de la víctima, tales como: no mover la articulación o miembro lesionado; no tratar de poner posibles fragmentos de hueso expuestos dentro; no provocar compresiones sobre el lugar; no tratar de poner el hueso en su lugar; no alimentar a la persona (para el caso de una posible cirugía), donde se hace preciso el estado de ayuno.

Este artículo ¿Qué hacer en caso de sufrir una fractura? es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles