Las anemias han sido una enfermedad hematológica la cual lleva mucho tiempo en distintas poblaciones. Sus causas son múltiples, pero tienen en común varios aspectos. Muchos no han sabido con tratarla o la confunden con otras patologías. Aunque esta aporta los signos y síntomas necesarios para identificarla. Es por esto, que aquí podrás encontrar todo sobre las anemias.
¿Cómo se encuentran definidas las anemias?
Esta no es más que una disminución de la capacidad de la sangre de transportar el oxígeno. Debido a una alteración en los niveles de eritrocitos. Reflejando un descenso del mismo y de la cantidad de hemoglobina. Lo ideal sería que la proteína de la hemoglobina transporte el oxígeno en la sangre para llevarlo hacia los tejidos. Para luego llevar el dióxido de carbono nuevamente a los pulmones para expulsarlo y realizar el intercambio.
La disminución trae como consecuencias a nivel sistémico que hace que la persona tenga una caída increíble. Sin un control constante y revisiones podría incluso hasta causar la muerte.

anemia
¿Cómo se clasifican las anemias?
Las clasificaciones de las anemias se pueden hacer en 3 grupos. El primero es por perdidas de sangre. Estas pueden ser agudas ya sea por una cortada, alguna herida simple o la menstruación. También, crónicas por perdidas prolongadas de sangre como en accidentes, heridas de bala o heridas de arma blanca.
El siguiente es por aumento en la destrucción del eritrocito por causas internas o externas. En las internas pueden ser trastornos que son heredados por genética o adquiridos. Mientras que, los externos son por enfermedades inmunes o por otros agentes.
El ultimo es por alteraciones en la fabricación y producción de este eritrocito. Ya que este sin los nutrientes necesarios no servirá para albergar la hemoglobina y que esta cumpla su función. Por otro lado, se toman los índices hematimétricos en los cuales se toma el volumen del eritrocito, la concentración de hemoglobina y la hemoglobina media que posee.

cuadro de la anemia
Clínica del paciente con anemia
Mayormente los pacientes que son diagnosticados con anemia poseen una clínica similar. Pero, esta varía dependiendo de la intensidad, la edad, el grado nutricional y si posee alguna enfermedad de base. Entre los más comunes esta la palidez cutáneo-mucosa acentuada, cansancio, falta de aire y palpitaciones. En otros casos se puede evidenciar un color amarillo y respiraciones irregulares. Igualmente pueden acompañarse de cambios de ánimos.
Cuando ocurren perdidas graves de sangre puede ocurrir el conocido shock hipovolémico por la disminución del volumen sanguíneo. Acompañado de tensión baja, sudoraciones, respiraciones extrañas y taquicardia. En pacientes crónicos, no presentan tantos signos y síntomas a no ser que tengan un bajón de hemoglobina.

Globulos rojos normales
Diagnóstico y tratamiento de anemias
Para diagnosticar la anemia simplemente hay que observar los niveles de hemoglobina en ayunas. Asimismo, observar los niveles de hierro, porcentaje de eritrocitos, hemoglobina y demás. Por lo que es recomendable realizar un hemograma completo para un diagnóstico acertado.
El tratamiento de las anemias es variante, ya que depende de cual sea la etiología de la anemia. Dependiendo del caso, será mayor cantidad de hierro, ácido fólico, vitamina B12 y una mejor alimentación. Esta debe ser a base de carnes rojas, pescado, frutas y vegetales que ayuden a elevar todos los valores.
Para finalizar se puede decir que las anemias es una enfermedad común en estos días. Sus causas son seriamente complejas al igual que su cuadro clínico. Sin embargo, el tratamiento es altamente efectivo por lo que es una enfermedad con la cual se puede vivir tranquilamente.
Este artículo Todo sobre las anemias es contenido del blog Enfermedad y salud.