Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

¿En que consiste la pericoronaritis?

$
0
0

Redacción

Es muy común que las personas que acudan al odontólogo por sus muelas del juicio o cordales tengan este típico proceso. Es ciertamente incómodo y doloroso. Puede causar mal aliento y dificultad para masticar y articular palabras. Por ello, si te aterra el odontólogo y quieres saber en qué consiste la pericoronaritis continua en este artículo.

Enfermedad bucal

Es un proceso infeccioso que ocurre en las personas cuando comienza el proceso de erupción de los molares. Especialmente los últimos junto con las muelas del juicio. Se encuentra formada por tejido blando el cual está siendo infiltrado por distintas bacterias. Debido a que, el espacio que se forma es un saco con un ambiente ideal. Ofreciendo humedad, calor, oscuridad y residuos de alimentos.

¿Cómo se caracteriza la pericoronaritis?

Puede evidenciarse en las primeras etapas de la infancia y a mediado de los veinte. Asimismo, está caracterizada por un dolor intenso acompañado de malos olores. No obstante, hay presencia de pus y otras infecciones de tejidos blandos. Tales como la faringe y las amígdalas.

malestar de pericoronaritis

malestar de pericoronaritis

También, puede haber una disminución del peso corporal porque la persona se podrá encontrar indispuesta para comer. Ya que esta causa una sensación desagradable. Incluso para las cosas que se encuentren muy calientes o muy frías

Clínica

En primera instancia se observan encías rojas y edematizadas por la infección. A su vez hay presencia de un dolor localizado en el ángulo mandibular. El cual puede irradiarse hasta el odio, causar disfagia o dolor para tragar e incluso para hablar. La inflamación de los ganglios linfáticos submadibulares es muy común debido a que allí aguardan las células T para luchar contra cualquier agente.

saco periodontal con pus

saco periodontal con pus

En casos muy graves se podría evidenciar un absceso que podría llegar hasta la zona faríngea y respiratoria.

Tratamiento de la pericoronaritis

Para cubrir esta infección el odontólogo debe inspeccionar el área y ocuparse de la fase agua de la infección. Es decir, recetar antibióticos y antiinflamatorios para evitar la producción de más bacterias y disminuir el dolor. Seguidamente debe aplicar una limpieza exhaustiva para eliminar cualquier rastro de bacterias y un drenaje en caso de que haya pus.

Una vez finalizada se podrá proceder la extracción del pedazo de encía afectada para evitar reinfecciones nuevamente. Pero, si el problema es que tiene muy poco espacio para las coronas. Lo ideal sería retirar el diente para promover el espacio y luego la utilización de ortodoncia para cerrar espacios.

Aunque, si en exámenes previos se evidencia la existencia de posibles procesos infecciosos a un futuro, es preferible retirar los molares antes que causen todo esto.

saco periodontal

saco periodontal

Finalmente, la pericoronaritis no es un proceso infeccioso tan grave. Suele ocurrir a edades tempranas. Es muy fácil de tratar y curar si se acude al odontólogo al instante. La recuperación de la intervención quirúrgica en caso de que lo requiera es muy sencilla. No llevara más de 3 puntos. Ademas, evitaras todo el dolor, incomodidad y mal aliento que causara este proceso infeccioso.

Incluso gracias a ello, mejoraras tu salud bucal al máximo teniendo una sonrisa siempre limpia e impecable.

Este artículo ¿En que consiste la pericoronaritis? es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles