Una de las mayores especialistas en el tema resume los principales cuidados que ayudan a prevenir las crisis de migraña. Hemos preparado cinco consejos que te ayudarán a evitar la migraña
Entre los más de 150 tipos de dolor de cabeza, aparece la temida migraña; que se caracteriza por un dolor pulsante en un lado de la cabeza — que dura de cuatro a 72 horas — y, eventualmente, náuseas y sensibilidad a la luz. En caso de que se trate de migraña crónica, las personas pueden legar a sufrirla por hasta 15 días al mes.
Es por eso que el neurólogo Thais Villa, de la Universidad Federal de São Paulo, nos aporta valiosos consejos para el control de este problema que pueden ayudarte a evitar la migraña. Aunque no acaben completamente con los dolores y mucho menos que renuncien a posibles tratamientos, estas medidas dan comodidad a quien sufre de este tipo de dolores.
Consejos para evitar la migraña
1) No ayunes
Permanecer mucho tiempo sin comer es un gran error para aquellos que sufren de migraña. Es importante establecer una rutina alimentaria de tres en tres horas y siempre cargar frutas o tentempiés en la mochila. Además, se debe consumir bastante agua a lo largo del día; lo que mantendrá hidratado a nuestro cerebro.
2) No exageres con los medicamentos
Basta sólo que aparezca una leve molestia en la cabeza para que algunas personas corran a tomar un analgésico, ¿verdad? Pero al tomar medicamentos en diversos días de la semana, estos pierden efecto. Por otra parte, el abuso llega a cronificar el dolor — además de traer diversos daños a la salud.
El uso de los medicamentos siempre debe ser discutido con un médico especialista en el tratamiento de dolores de cabeza. Porque las opciones no se reducen a analgésicos tradicionales, ni tampoco a píldoras.
3) Haz ejercicio
No es que durante las crisis debas de salir corriendo (en este caso, lo recomendable es quedarte en casa). Pero una serie de trabajos muestra que la práctica regular de actividad física disminuye considerablemente el número de episodios dolorosos.
Las modalidades más recomendadas son aquellas que no requieren tanto esfuerzo del cuerpo (la exageración puede desencadenar la migraña). Por ello, opta por el senderismo, clases de baile, natación, estiramiento, pilates… Antes de esto, realízate una evaluación médica.

Consejos para evitar la migraña
4) Controlar el estrés y las emociones
Estrés, ansiedad, irritabilidad, preocupación excesiva, miedo y soledad sirven de detonante de las crisis de migraña. A través de ejercicios de respiración, relajación y meditación, es posible ganar control sobre estos sentimientos y evitar la migraña. Buscar ayuda psicológica para entender mejor tus sentimientos y emociones también es una buena opción.
5) Duerme bien
Dormir poco o mucho va a repercutir negativamente en tu cerebro. Es importante priorizar el sueño y establecer una rutina que te beneficie; la mayoría de la gente necesita relajarse profundamente de seis a ocho horas al día. Para algunas personas que sufren de migraña, una noche mal dormida es suficiente para desencadenar una crisis.
Este artículo 5 maneras de evitar la migraña es contenido del blog Enfermedad y salud.