El cáncer de pulmón, de acuerdo a algunos estudios, revelan que es un tanto común en la población femenina, siendo este el que mayor impacto ha causado en los últimos años por su escandalosa cifra de mortalidad. El 80% de su aparición se encuentra estrechamente vinculado con el consumo del tabaco. Y es que, la irritación e inflamación inclemente de la membrana bronquial, degenera en formaciones de pequeños tumores pudiendo hasta generar una metástasis por su capacidad de migrar a otros órganos del cuerpo humano en un corto lapso de tiempo.
Si bien es cierto que el 80% se encuentra relacionado con el cigarrillo hay un 20% relacionado con la polución del aire y la presencia de un elemento natural denominado “arsénico” presente en las aguas subterráneas principalmente. La manipulación del arsénico en el uso agrícola, y el consumo humano hace que por su nivel de toxicidad puede en algunos casos hasta provocar otros tipos de cáncer tales como: en la piel, pulmón, riñón o vejiga.
¿Cómo podemos detectar la presencia del cáncer de pulmón en nuestro organismo?
Sencillo, si comenzamos a sentirnos agobiados por una tos constante, que no se nos calma y sentimos fatiga al realizar algunos ejercicios aeróbicos como correr, montar bicicleta, nadar y cualquier ejercicio que requieran de grandes cantidades oxígeno, podemos estar presente ante un indicador. Si por el contrario somos sedentarios con una simple caminata, o una simple corrida estaremos en la capacidad de conocer que nos encontramos bajo la presencia de una anomalía. Visitar al médico para una evaluación es lo más recomendable.
Ahora, si estamos bajo la contaminación por arsénico, hay repercusiones gastrointestinales como vómito y diarreas, cardiovasculares como arritmias, hipotensión arterial, repercusiones cutáneas a través del contacto, urinarios y hematológicos.

Cáncer de pulmón
¿Qué debemos hacer en ambos casos?
Primero que nada, dejar de fumar y someternos a unos exámenes especiales que pasaría por realizarnos una tomografía computarizada de tórax y consultar al médico de confianza. Si es por arsénico, es necesario acudir a medirnos el nivel de arsénico en la orina, uñas y cabellos. El cáncer de pulmón, es un tipo de cáncer violento y se presenta con una cantidad considerable de síntomas que podrían confundirte. Así que atento a nuestro próximos post donde estaremos profundizando este y otros tema relacionados con nuestra salud.
Este artículo Cáncer de pulmón, consejos y recomendaciones es contenido del blog Enfermedad y salud.