Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Alergias al sol

$
0
0

Redacción

La verdadera alergia al sol es una dolencia muy poco frecuente, pero sin embargo denominamos así a una gran variedad de síntomas molestos que tiene la exposición al sol sobre nuestra piel. Hablamos de alergias al sol.

Normalmente, nuestra piel se sensibiliza ante el sol por factores externos, como perfumes, medicamentos, plantas o la ingestión de ciertos alimentos. Entonces surgen las urticarias, las pequeñas ampollas o las manchas, a las que denominamos vulgarmente “alergias al sol”.

Si sufrimos alguno de estos síntomas, es necesario dejar de exponerse al sol y acudir inmediatamente a un especialista, que es el que determinará qué tipo de reacción estamos teniendo, y si es una alergia o no.

Foto de alergias al sol

Foto de alergias al sol

Para evitar reacciones adversas al sol, es necesario tomar una serie de precauciones:

  • Comenzar a tomar baños de sol de forma progresiva y gradual, para preparar la piel y que pueda defenderse de los rayos solares.
  • Hidratar la piel con cremas protectoras de un factor solar suficiente y adecuado a nuestro tipo de piel. Si somos sensibles al sol y tenemos la piel muy clara, hay que comenzar la exposición al sol con un factor 30, que posteriormente podremos ir reduciendo a medida que nuestra piel se curta y tome color.
  • Debemos beber abundantes líquidos y cubrirnos la cabeza con gorras, sombreros , etc, para evitar deshidrataciones e insolaciones.
  • A ser posible, hay que evitar tomar el sol durante las horas de mayor intensidad, desde las 12 hasta las 4 de la tarde.
  • Si tenemos que tomar antibióticos, antiinflamatorios o antimicóticos, es necesario leer el prospecto para saber si son sustancias
    fotosensibilizantes , y evitar entonces los baños de sol mientras dure el tratamiento.
  • Los perfumes también pueden provocar “alergias al sol”. En verano es conveniente cambiar nuestra fragancia por una que no contenga alcohol, o evitar el uso de perfumes.
  • Ciertos cosméticos , como algunos tratamientos contra el acné, también pueden provocar ampollas e irritaciones, si se combinan con baños de sol. Si éste es tu caso, es necesario interrumpir el tratamiento y acudir a un especialista inmediatamente.
  • Los niños de menos de dos años no deben exponerse al sol en ningún caso. A partir de esa edad, con un protector solar especial para niños, pueden comenzar a pasar ratitos bajo el sol, evitando siempre las horas centrales del día y repitiendo cada poco tiempo la aplicación del producto.
  • En ocasiones no es el sol el que provoca reacciones “alérgicas” sino el contacto con las plantas que haya en el lugar en el que veraneemos. Si se ha tocado alguna planta antes de tener la erupción cutánea, es necesario comentárselo al especialista.

El sol, si se toma con precaución es fuente de vida . Ayuda a la asimilación de la vitamina D, que fija el calcio en los huesos, abre los poros, eliminando granitos y puntos negros y cura algunos tipos de psoriasis y enfermedades cutáneas. No renuncies a un bonito tono de piel ni a disfrutar del sol. Simplemente, hazlo con cuidado.

Este artículo Alergias al sol es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles