Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Médicos apuestan por la inteligencia artificial contra el cáncer

$
0
0

Redacción

El escenario parece haber salido de una película de ciencia ficción: un médico conversa con su equipo sobre el caso de un paciente con cáncer, como si estuviera delante de un compañero. Él comparte sus impresiones y hace preguntas, utilizando su idioma nativo. El sistema de inteligencia artificial entiende la conversación y, a partir de la información recibida, accede a una amplia base de datos con millones de páginas de literatura médica y casos similares. Después de procesar estos datos, responde al médico, también en lenguaje natural. Este escenario, a pesar de parecer futurista, se basa en la tecnología de computación cognitiva, que se mueve en sistemas como el Watson de IBM. Hablamos de aplicar la inteligencia artificial contra el cáncer.

Por medio de alianzas con centros médicos de todo el mundo, comienza a crearse una “nube” de conocimiento sobre el cáncer, una enorme base de datos en línea con millones de páginas de información, textos académicos y diarios médicos. Esta base puede ser accedida por medio del lenguaje natural, y todo el trabajo de cruce de información y la elaboración de hipótesis, que dará al usuario el resultado de su investigación, es procesado por el cerebro electrónico.

“La computación cognitiva que permite al equipo a aprender cómo el cerebro humano, y utilizar este conocimiento”, dice José Augusto Stuchi, investigador senior y líder de la plataforma tecnológica cognitiva del Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPqD), uno de los mayores centros de investigación de TI de América Latina, ubicado en la ciudad de Campinas, estado de São Paulo. “La gran ventaja es que, con base en unos pocos ejemplos, el sistema es capaz de generalizar.”

En abril de este año, la Sociedad Americana de Cáncer ha establecido una colaboración con la división de inteligencia artificial de IBM para añadir aún más conocimiento a Watson, que será integrado en la nube de la institución. En total, son cerca de 14000 páginas de información relacionada con el tratamiento de cáncer, enfocadas en el apoyo a pacientes en tratamiento y sobrevivientes, que podrán acceder a estos datos por medio del lenguaje natural, o sea, hablando con el equipo. En el futuro, esta tecnología puede ser integrada en tabletas y smartphones. Hablamos del sueño de utilizar la inteligencia artificial contra el cáncer.

Hablamos de utilizar la inteligencia artificial contra el cáncer

Hablamos de utilizar la inteligencia artificial contra el cáncer

El sistema Watson aplica la inteligencia artificial contra el cáncer

El sistema se hace viable gracias a las características únicas de la computación cognitiva: una inteligencia artificial que comprende datos no estructurados (como el lenguaje hablado, textos e imágenes) y que puede establecer nuevos conocimientos sin que sea programado para actuar de una determinada manera, como los ordenadores tradicionales. Así, la máquina puede trabajar con gran parte del conocimiento producido sobre el tratamiento del cáncer y ofrecer a los pacientes y los médicos una nueva mirada, con una alta precisión.

“Es difícil de analizar la enorme cantidad de datos que recopilamos”, dice Craig Thompson, presidente del hospital Memorial Sloan Kettering cancer center, centro pionero de la investigación del cáncer de los Estados Unidos de américa, ubicado en Nueva York, y una de las principales referencias en el área. El hospital fue uno de los primeros partners de IBM en el uso de Watson en oncología.

Watson ayuda a los médicos a establecer el mejor plan de acción para el tratamiento de un determinado tipo de cáncer basado en la evidencia. El oncólogo accede a la base de datos y estudia las posibles alternativas, suministradas con base en una colección de casos anteriores. La inteligencia artificial contra el cáncer hace todo el trabajo de análisis. “Poseer la información y la sabiduría en la punta de los dedos transformará a todo médico en el profesional más experimentado del mundo ese problema específico”, dice Larry Norton, jefe del departamento de cáncer de mama del Memorial Sloan-Kettering.

“Watson tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de información y reducirlos a los puntos críticos de decisión. Esto es esencial para mejorar nuestra habilidad de entregar terapias efectivas y difundir esta información para el mundo”, dice Thompson.

Como es capaz de aprender, así como el cerebro humano, el sistema puede ser alimentado con una cantidad ilimitada de datos. Algoritmos matemáticos de aprendizaje que dan cuenta del trabajo. Cuanto más ejemplos recibir, mejor será la elaboración de tratamientos eficaces, basados en casos anteriores. La decisión final siempre corresponderá a los médicos, pero ellos la tomarán con una cantidad mucho mayor de información analizada.

“Nuestro papel es el de profesor de Watson. Así como enseñaríamos un oncólogo en el inicio de su carrera, formamos el sistema. Ponemos en él información acerca de cómo nuestros médicos tratan a los pacientes”, dice Mark Kris, médico jefe del departamento de computación cognitiva del Memorial Sloan-Kettering. Además de que ya funciona en más de diez centros de tratamiento en los Estados Unidos, la tecnología de inteligencia artificial comienza a ganar el mundo, con experiencias en la India y en Tailandia.

Con la unión de la computación cognitiva y de una nube en internet que almacena toda la información, los médicos del Memorial Sloan-Kettering creen que esta tecnología va a proporcionar una revolución médica que no se limita a algunos centros americanos. “La inteligencia artificial contra el cáncer tiene el potencial para permitir una revolución.

Este artículo Médicos apuestan por la inteligencia artificial contra el cáncer es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles