El vértigo, normalmente, no es señal de un problema grave de salud, pudiendo estar asociada a presión baja o alta, dolor de cabeza o ser efecto secundario de ciertos medicamentos como los medicamentos para dormir y, en caso de surgir un mareo, debe quedarse quieto en la misma posición y tratar de apoyarse en algo para evitar que se caigan y se lastimen.
Sin embargo, se recomienda ir al médico general cuando el vértigo sin causa aparente surge más de 2 veces al día o cuando se vuelve frecuente, porque hay enfermedades que pueden causar mareos y merecen ser investigadas, como la anemia o un tumor en el oído, por ejemplo.
Principales causas de los mareos
El vértigo, que puede causar náuseas y debilidad en las piernas, que puede ser provocada por diversos factores como el estrés intenso, dolor de cabeza fuerte, presión arterial alta o el efecto secundario de algunos medicamentos, como algunos antibióticos.
Las principales causas de mareo con vértigo incluyen:
- Cambio brusco de posición, como levantarse de la cama;
- Migraña, cuando está relacionada con la sensibilidad a la luz o al ruido;
- El exceso de estrés o nerviosismo;
- Anemia, cuando se acompaña de palidez y debilidad;
- Cambios en el oído interno, como la inflamación o otoesclerosis, normalmente acompañada de náuseas y vómitos;
- Dolor de cabeza, que también puede provocar calor y malestar general;
- Tumor benigno en el oído, que también puede provocar la pérdida progresiva de la audición.

Qué hacer ante los mareos y desmayos
Qué puede causar el mareo y la sensación de mareo
El vértigo con sensación de mareo, generalmente acompañada de piel pálida, puede ser causada por:
- Cambios rápidos de la presión arterial, que puede ser causada por la presión alta o baja y que se siente especialmente al levantarse o sentarse y provoca presión en la cabeza;
- Disminución del azúcar en la sangre, después de hacer ejercicio y pasar muchas horas sin comer, por ejemplo;
- Problemas cardíacos como arritmias o cardiomiopatía.
- Lo que puede causar mareos y pérdida del equilibrio
- Las principales causas de mareo con desequilibrio incluyen:
- Problemas de visión, como miopía o hipermetropía;
- Problemas en el oído interno, como labirintite, especialmente cuando el vértigo surge estando acostado;
- Enfermedades neurológicas como el Parkinson o Ataxia cerebelo;
- Uso crónico de medicamentos tranquilizantes, sedantes o anticonvulsionantes.
El vértigo puede tener diferentes causas que pueden ser identificadas y tratadas en casa o necesita evaluación médica para iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de medicamentos.
El vértigo también es frecuente durante la gestación y está relacionada con la disminución de la presión arterial debido al peso del útero sobre los vasos sanguíneos. Para conocer más detalles leer: Mareos en el embarazo.
Qué hacer cuando surge un mareo
En el momento en que el vértigo que surge de lo que debe hacer es quedarse quieto y apoyar en la pared o en alguien para evitar la caída. Normalmente al cerrar los ojos y quedarse quieto, de esta manera es suficiente para terminar con la sensación de mareo, pero para evitar los mareos frecuentes, es necesario:
- Levantarse lentamente después de estar acostado o sentado por más de 15 minutos;
- Mover las piernas durante el día, especialmente mientras se está sentado;
- Utilizar ropa ancha y cómoda;
- Comer de 3 en 3 horas y beber unos 2 litros de agua al día para evitar la caída de azúcar y sodio en la sangre;
- La Toma de medicamentos para el control de los síntomas vestibulares, bajo orientación médica.
Sin embargo, el vértigo puede surgir debido a una enfermedad, como una infección en el oído y, en estos casos es necesario tratar la enfermedad para disminuir los síntomas.
Este artículo Sepa cuáles son las causas y qué hacer en caso de mareos es contenido del blog Enfermedad y salud.