Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

ABSCESO FACIAL: ¿Qué es? Síntomas, causas y tratamiento

$
0
0

Redacción

El absceso facial es un problema más frecuente de lo que se cree, se trata de la acumulación de pus en la zona subcutánea o dentro de la piel. Aunque a muchas personas les preocupe sobre todo a las mujeres se trata de un problema fácil de resolver.

¿Por qué ocurren los abscesos faciales? Pues en este artículo encontrarás toda la información acerca de su procedencia, cómo evitarlos y cómo curarlos de una manera segura y sencilla. Sigue leyendo.

Causas más comunes de absceso facial

¿Por qué me ha salido un absceso? Es una de las preguntas más frecuentes, se trata de una infección que está provocando una acumulación excesiva de pues en la zona subcutánea de la piel.

Así mismo podemos enumerar las causas de un absceso facial en:

  • Forúnculos infectados.
  • Foliculitis (infección de un folículo piloso).
  • Heridas o lesiones menores.
  • Infección común como hemos dicho anteriormente, sobre todo estafilococo.

Igualmente debemos tener en cuenta que un absceso facial o corporal puede aparecer en cualquier parte del cuerpo sin importar el lugar.

Absceso facial ocasionado por un flemón de origen dental. Imagen: Wikipedia. Autor: propdental

Síntomas de un absceso facial

Una vez conozcas las causas, podemos empezar a evaluar los síntomas de un absceso facial que pueden ayudarnos en gran medida para asegurarnos de que se trata de ello:

  • Endurecimiento del tejido de la piel.
  • Escalofríos o fiebre en pocos casos.
  • Enrojecimiento, irritación o sensibilidad en la zona.
  • Hinchazón local alrededor de la lesión.
  • La más importante: supuración de líquido o pus.

Un médico especialista o profesional puede ayudarte en gran medida a asegurarse si se trata o no de un absceso pues hoy en día hay otras lesiones que pueden ser confundidas con ella, como por ejemplo algunos tipos de acné.

Así mismo, un laboratorio puede tomar una muestra del líquido del absceso para enviarlo en un cultivo, esto puede ayudar a conocer la causa exacta de la producción del mismo.

Tratamiento de un absceso facial

Para curar un absceso facial por tu cuenta, puedes ayudar con aplicar calor en la zona, esto puede ayudar en gran medida a disminuir su tamaño y promover su curación. Así mismo, recuerda no aplastarlo o comprimirlo.

Un médico profesional te ayudará a abrir el acceso y limpiarlo de manera adecuada, sin que se infecte para ello utilizará antibióticos locales y se utilizará un anestésico en la piel. Así mismo, puedes dejar una compresa caliente para ayudarlos a sanar.

Igualmente puede ser necesaria la administración vía oral de antibióticos por el tiempo que un médico profesional decida. Así mismo, en caso de que se trata de estafilococo el médico deberá proveerle toda la información necesaria.

Pronóstico de los abscesos

Con ayuda de antibióticos y el tratamiento indicado, el paciente podrá rápidamente disminuir el tamaño del absceso. Así mismo será recomendable mantener el absceso abierto y sin ningún pantalón o short que pueda mantener la zona infectada.

Así mismo debes contactar rápidamente a un médico si presentas fiebre, hinchazón, dolor o mucho enrojecimiento en la zona. Lo importante es conservar la calma y seguir las indicaciones al pie de la letra para evitar complicaciones.

Este artículo ABSCESO FACIAL: ¿Qué es? Síntomas, causas y tratamiento es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles