Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

¿Qué es el síndrome de muerte súbita infantil y por qué es tan peligroso?

$
0
0

Redacción

¿Qué es el síndrome de muerte súbita infantil?

Este síndrome es uno de los misterios médicos de la infancia temprana. Es llamado también muerte de cuna. En E.U.A. representa una de las causas de muerte infantil más frecuentes con alrededor de 8000 muertes por año.

Para ser clasificado como síndrome de muerte súbita infantil se requiere que no se encuentre la causa de la muerte aún con la autopsia. Generalmente los padres dejan al niño dormido en la cuna y después lo encentran muerto, sin haber habido signos de lucha por parte del niño.

¿En qué edad es más común el síndrome de muerte súbita infantil?

Este síndrome mata niños aparentemente sanos, usualmente entre las 4 semanas y los 7 meses de vida.

¿En qué personas es más común el síndrome de muerte súbita infantil?

El síndrome de muerte súbita infantil se ha reportado a través de la historia en diferentes partes del mundo y en todos los climas. No se ha encontrado predisposición alguna, aunque parece ser más común en los varones.

¿Cuál es la causa del síndrome de muerte súbita infantil?

Su causa precisa se desconoce y es tema de controversia en el mundo médico. Sin embargo, existen varias teorías que sugieren diferentes razones de este síndrome. Debido a la alta frecuencia con que se han presentado ciertos factores en los casos de síndrome de muerte súbita infantil, se piensa que pueden estar relacionados como parte de su origen.

A continuación se listan algunos de estos factores que probablemente predisponen al síndrome:

  • Clima frío (en el invierno se reportan más casos).
  • Familias de escasos recursos.
  • Bajo peso de los niños.
  • Hijos de madres jóvenes (menores de 20 años).
  • Presencia de anormalidades no perceptibles como sistema respiratorio inmaduro, y disfunción respiratoria.
  • Anormalidad en el control de la ventilación (es la causa que más se coincide en señalar como la causante principal del síndrome de muerte súbita infantil). En esta anormalidad se producen periodos prolongados de apnea (no-respiración), con profunda hipoxemia (bajo oxígeno), provocando severas arritmias cardíacas.

¿Qué signos y síntomas presentan las personas con síndrome de muerte súbita infantil?

El síndrome de muerte súbita infantil como tal no hay aparentemente signos o síntomas previos que pronostiquen el suceso. Generalmente los signos encontrados en el niño muerto se deben al proceso natural post morten.

Típicamente él bebe no llora, no muestra signos de haber sido sobresaltado en su sueño, y los cambios en posición, en la apariencia o en las ropas que estaba usando son por los espasmos terminales que presenta antes de morir y/o por los cambios normales que suceden en el cuerpo después de morir.

¿Cómo se hace el diagnóstico de síndrome de muerte súbita infantil?

En este caso es muy importante la historia clínica, en especial los antecedentes del niño, y bueno una exploración negativa para alguna enfermedad evidente y una autopsia que confirme que no existe una causa aparente de la muerte del bebe.

A continuación se listan algunos signos que se observan repetidamente en las autopsias de los bebes que murieron por síndrome de muerte súbita infantil:

  • Glándulas adrenales pequeñas o normales.
  • Petequias (puntilleo de sangre) en la pleura visceral (cubierta de los pulmones).
  • Petequias (puntilleo de sangre) en el timo alargado.
  • Petequias (puntilleo de sangre) en el epicardio (cubierta del corazón).
  • Cambios que sugieren hipoxemia (bajo oxígeno).
  • Incremento de la musculatura lisa dela arteria pulmonar.
  • Pulmones edematosos, congestivos completamente expandidos.
  • El corazón lleno de líquido no coagulado.

¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de muerte súbita infantil?

Lamentablemente no hay tratamiento efectivo, pues estamos hablando de una muerte. La única alternativa es cuando los padres encuentran al bebe al poco tiempo de ocurrida la muerte y lo llevan a emergencias, en este caso el médico decidirá si es factible resucitar al niño.

Debido a que desdichadamente la mayoría (sino es que todos) los casos no se pueden resucitar el tratamiento se enfoca en los padres para darles soporte emocional y explicarles la imposibilidad de hacer algo en este tipo de síndrome.

¿Qué puedo hacer para evitar que mi hijo vaya a sufrir el síndrome de muerte súbita infantil?

No hay nada que hacer para evitarlo, sólo hay que estar preparado para que en el caso eventual que suceda la muerte de uno de sus hijos en sus primeros meses, tratar de descartar todas las causas posibles de su muerte y dejar el diagnóstico de síndrome de muerte súbita infantil como última opción.

¿Nosotros como padres fallamos en algo al dejar que nuestro hijo muriera por síndrome de muerte súbita infantil?

Claro que no, este síndrome es inexplicable hasta el momento y las probables explicaciones de su causa se basan en anomalías (inmadurez respiratoria) que son relativamente imposibles de detectar y contra las cuales no se puede hacer nada.

Este artículo ¿Qué es el síndrome de muerte súbita infantil y por qué es tan peligroso? es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles