Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Cyber-dependencias: ¿sabes cuál es el impacto de la tecnología en la salud de los niños?

$
0
0

Itzamatul

Las ventajas del uso de la tecnología por parte de los más jóvenes son sobradamente conocidas. En la actualidad, nuestras vidas se encuentran ligadas en un sinfín de maneras a las denominadas “nuevas tecnologías”. Sin embargo, diversas investigaciones en el área de neurociencias ya han demostrado que, con las cyber-dependencias propiciadas por estos dispositivos, se modifican las mismas zonas cerebrales que en los casos de dependencia a una droga.

Las tecnologías de la información y la comunicación han venido para quedarse. Las familias españolas, en los últimos años, han aumentado significativamente su capacidad de acceso a un ordenador, un smartphone o una tablet – todos estos, dispositivos con acceso a internet.

Hay autores que llaman “nacidos digitales”, “generación Z” o “generación de Magallanes” a los niños y jóvenes que emplean estos elementos en su rutina diaria. De hecho, algunos de ellos ya han nacido a través de soluciones tecnológicamente avanzadas o con el recurso a la telemedicina.

Cyber-dependencias

Fosos generacionales y cyber-dependencias

Los pequeños comienzan su contacto con las tecnologías de forma precoz. La recomendación 3-6-9-12 años de Sierge Tisseron es bien conocida. La traducción es simple: a los 3 años, los niños pueden empezar a ver la televisión; a los 6 años, pueden jugar con algún dispositivo off-line; a los 9 años, pueden empezar a jugar juegos online; y a los 12 años, pueden iniciar su navegación en las redes sociales.

No obstante, en la actualidad, los dispositivos forman parte del día a día de todos, incluso, desde bebés. No es demasiado raro el encontrar a familias en donde los niños, antes siquiera de hablar y caminar, ya tienen el conocimiento necesario para manipular las pantallas táctiles y, simplemente por el método de “intento-error” descubrir códigos, accesos más rápidos y jugar juegos simples. Con los años, van convirtiéndose en unos verdaderos expertos y, así, se crean los denominados “fosos generacionales”, puesto que muchos padres y abuelos aún no se han adherido correctamente a las nuevas tecnologías.

Importancia del equilibrio para controlar las cyber-dependencias

Estar en casa se ha convertido en el mejor hobbie. Tanto para hijos, como para padres, por la perspectiva de control, del entretenimiento y por la disminución de los riesgos, sobre todo de consumo de drogas y de conductas desviadas en los jóvenes. Es común escuchar frases del tipo: “¡Está en la habitación, en el PC, estudiando!”.

Para los niños y para los jóvenes, las perspectivas son diferentes. Los niños tienden a sentirse más estimulados, entretenidos y con menos frustración, por la rapidez y el volumen de oferta que hay en los juegos y en las búsquedas en línea.

Niñas con tablets - Cyber-dependencias

Los jóvenes apuestan por la creación de un grupo de pertenencia, en la proximidad de la relación con los pares, que, de forma virtual, se facilita.

En este contexto, surge la vieja máxima: ni 8 ni 80. Así, debe existir una reflexión en familia, sobre la importancia de que exista un equilibrio en la gestión de los comportamientos en línea y en el uso de la tecnología, no sólo por los más nuevos, sino también de los adultos; es decir: enseñar por medio del ejemplo.

Este artículo Cyber-dependencias: ¿sabes cuál es el impacto de la tecnología en la salud de los niños? es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles