Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

4 señales de que padeces deficiencia de vitamina K

$
0
0

Itzamatul

La deficiencia de vitamina k puede conducir a problemas graves, como el ICTUS, la osteoporosis e, incluso, el temido Alzheimer.

La vitamina K juega un papel importante en la síntesis de proteínas relacionadas con la coagulación de la sangre, razón por la cual una deficiencia en nuestro organismo puede llevar a un accidente vascular cerebral (AVC), entre otros problemas.

Cuando la sangre no puede coagularse, hay más riesgos de hemorragias repentinas y hemorragias incontrolables en momentos inesperados, como en el dentista o en algún tipo de cirugía más simple, lo que puede ser un problema, especialmente en el largo plazo.

Por ello, en esta ocasión te presentamos cuáles son los principales síntomas asociados a una deficiencia de vitamina K:

Deficiencia de vitamina k

1. Sangrado

Como ya se ha dicho, con la sangre sin la correcta capacidad de coagularse, es más probable que haya sangrado. Por ejemplo, un pequeño corte al aventurarse en la cocina puede convertirse en un problema serio, porque detener el sangrado se vuelve complicado. Además, existe la posibilidad de hemorragias internas, sean leves o más graves.

2. Hematomas

El signo menos grave, de una hemorragia, es el hematoma, la acumulación de la sangre que resulta de la extracción de aire. Sin embargo, hematomas frecuentes pueden ser un signo de deficiencia de vitamina K.

Carencia y deficiencia de vitamina k

3. Púrpura

Es el nombre que se le da a la propagación de manchas púrpuras o rojas en algunas zonas del cuerpo debido a la acumulación de sangre. A diferencia de las lesiones, estas manchas no desaparecen. Son más comunes en la región del tobillo, situación crítica en términos de circulación de la sangre.

4. La calcificación excesiva en articulaciones

La vitamina K actúa como una guía para que la vitamina D llegue a los lugares adecuados. Como consecuencia, cuando los niveles están bajos, la vitamina D aumenta en las zonas erróneas del cuerpo, como las articulaciones y cartílago, lo que dificulta la movilidad y puede causar dolor agudo.

Por ello, si notas alguno de estos síntomas, es conveniente consultar a un médico y realizar un examen de sangre para verificar los niveles de vitamina K en el cuerpo; ya que esta es la única forma certera de realizar el diagnóstico. El tratamiento de una posible deficiencia de vitamina K en tiempo ayuda a evitar problemas más serios. Consumir alimentos que tienen vitamina K también es importante para no poner tu salud en riesgo.

Niveles correctos de vitamina K en nuestro organismo conlleven importantes beneficios para nuestra salud, por ejemplo:

La vitamina K ayuda en la preservación de la salud de los huesos; además de reducir las probabilidades de sufrir enfermedades como la osteoporosis. Gracias a que dicho nutriente logra mantener la elasticidad y fuerza en los huesos.

Se ha comprobado con ciertas investigaciones, así mismo, que la vitamina K ayuda a evitar enfermedades como el Alzheimer; ya que este nutriente cuenta con la capacidad de inhibir la muerte de neuronas; debido a la vejez y al estrés oxidativo. No obstante, estos resultados aún deben de ser probados por más estudios.

Este artículo 4 señales de que padeces deficiencia de vitamina K es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles