Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Derrame pleural: qué es, síntomas, y cómo tratarlo

$
0
0

Itzamatul

El derrame pleural, popularmente conocido como agua en el pulmón, es una enfermedad caracterizada por la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural. La pleura, a su vez, es una delicada membrana que cubre el pulmón y la superficie interna de la pared torácica.

¿Qué es un derrame pleural?

Hay dos tipos de derrame pleural, que se distinguen según la composición química del líquido acumulado. El primer tipo se llama transudato y se desarrolla cuando no hay lesión en el espacio pleural, así mismo, tampoco se presentan señales de células inflamatorias. Mientras que en el segundo tipo, denominado exsudato, es causado por el aumento de los vasos de la microcirculación y también tiene la presencia de células en estado de descomposición.

La causa más común de derrame pleural es la falta de algunas proteínas que ayudan a mantener el agua dentro de los vasos sanguíneos. Otras enfermedades también crean condiciones favorables para el accidente cerebrovascular, como la insuficiencia cardiaca, pancreatitis, neumonía, tuberculosis, hipotiroidismo, cirrosis hepática, embolia pulmonar y neoplasias, entre otras.

Principales síntomas del derrame pleural

Los síntomas del derrame pleural varían bastante en función del gran número de enfermedades que pueden desencadenar el problema. Por ello es importante que, al tener uno o más síntomas, se acuda con un médico especialista para que se realice el diagnóstico pertinente y, así, podamos comenzar con el tratamiento cuanto antes. El principal síntoma de un derrame pleural se relaciona con la sensación de falta de aire y dolor al respirar. La tos, el dolor en el pecho y la alteración en el ritmo de la respiración también son signos típicos de la enfermedad.

En los casos más graves de derrame pleural, el paciente puede presentar un bulto o elevación entre las costillas, la cual no debe de ser presionada.

Diagnóstico del derrame pleural

El médico hace el diagnóstico del derrame pleural con base en el examen físico del paciente. También evalúa los resultados de una serie de pruebas, como una radiografía del tórax, hemograma y análisis del líquido pleural. Si ningún procedimiento mencionado ha sido eficaz, el médico puede solicitar una vídeopleuroscopia. En donde se introduce una diminuta cámara para observar el estado en que se encuentran los pulmones y la pleura.

Tratamiento del derrame pleural

El tratamiento del derrame pleural consiste en el drenaje del líquido acumulado. Esta medida es sólo paliativa (es decir, se lleva a cabo con el fin de aliviar el dolor que suele presentar el paciente), ya que lo que realmente resolverá la situación es el control de la enfermedad que está causando el derrame.

Las infecciones se tratan con antibióticos, mientras las enfermedades autoinmunes son tratadas con inmunosupresores y los casos de insuficiencia renal se resuelven con hemodiálisis.

Cabe señalar que un diagnóstico adecuado es sumamente importante cuando hablamos de un derrame pleural, ya que la capacidad respiratoria se puede ver seriamente afectada, lo que podría conllevar a daños tano en el corazón como en el cerebro. Así, no dudes en consultar al médico en caso de sufrir uno o más síntomas.

Este artículo Derrame pleural: qué es, síntomas, y cómo tratarlo es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles