El asma en el embarazo cuando no es controlada con medicamentos puede dañar al bebé porque cuando este no recibe el oxígeno suficiente de la madre, es posible que sufra de una restricción de crecimiento.
Así, para tratar el asma en el embarazo se recomienda el uso de medicamentos para el asma y seguir todos los cuidados dentro de la casa para evitar la exposición a polvo, que puede empeorar el asma.
Medicamentos para el asma en el embarazo
Los medicamentos para el asma en el embarazo pueden ser los mismos que la mujer ya llevaba antes de quedar embarazada porque no son perjudiciales para el bebé, ni provocan el parto prematuro.
La dosis también se debe mantener, pero el uso excesivo del remedio del asma debe ser evitado; por lo que se recomienda evitar el contacto con el polen, el polvo, los perros y los gatos, los perfumes y aromas intensos, para evitar una crisis asmática.
Al final del embarazo la mujer embarazada puede sentir falta de aire debido al crecimiento uterino que reduce el espacio de los pulmones y a veces esto puede confundirse con los síntomas del asma. Por lo tanto, antes de usar el medicamento del asma, se debe tratar de mejorar la respiración tomando una taza de café y quedando recostada en una silla.
¿Cómo es el parto de la mujer asmática?
El parto de la mujer con asma puede ser mediante cesárea o normal. Durante el parto la mujer puede usar los medicamentos que habitualmente utiliza para aliviar los síntomas del asma, sin riesgos para el bebé.
Sin embargo, en el caso de asma grave, de difícil control, el médico puede sugerir una cesárea porque el dolor y las emociones implicadas en el parto normal pueden desencadenar un ataque de asma.
Preguntas comunes sobre el Asma en el Embarazo
¿Una mujer embarazada puede tomar el remedio del asma en el embarazo?
Sí, puede continuar tomando el medicamento en el embarazo porque garantiza que el aire llega a los pulmones y el oxígeno también llegue al bebé. No hay necesidad de cambiar el medicamento que la mujer llevaba antes de quedar embarazada y por eso el control del asma puede seguir siendo realizado de la misma forma.
¿El medicamento contra el asma puede afectar al bebé?
No, los remedios como Berotec, Alenia, Aerolin o Salbutamol no tienen en el feto los mismos efectos secundarios que en la mujer. Pero el asma se puede presentar diferente después de que la mujer quede embarazada, y por eso el médico puede cambiar el medicamento, porque lo ideal es no usar más medicamento del que realmente la mujer necesita para respirar libremente.
¿Los medicamentos para el asma pueden ser usados en la lactancia?
Tras el nacimiento del bebé se recomienda la lactancia normal; ya que la cantidad de medicamentos que la madre utiliza para controlar el asma no es perjudicial para el bebé.
¿La presencia de asma hace que sea un embarazo de riesgo?
Normalmente no, porque el asma puede ser controlada con los medicamentos indicados por el neumólogo y no ponen en riesgo la vida de la mujer, ni del bebé. Pero si el tratamiento para el asma no se lleva a cabo, la falta de aire puede ser perjudicial e incluso ser fatal, poniendo en riesgo tanto la vida de la mujer, como del bebé.
Este artículo ¿El asma en el embarazo afecta al bebé? es contenido del blog Enfermedad y salud.