El cáncer de páncreas, que es el tipo de tumor maligno de este órgano, puede presentar algunos síntomas, como piel amarillenta, picazón en el cuerpo, dolor en el vientre, dolor de espalda o pérdida de peso, por ejemplo, y la cantidad e intensidad varían de acuerdo con el tamaño del tumor, el lugar afectado del páncreas, los órganos de alrededor que han sido afectados y si hay o no metástasis.
La mayoría de los casos de cáncer en el páncreas no presenta síntomas en la fase inicial, o sólo muy leves, lo que dificulta su identificación. Sin embargo, cuando estos síntomas son intensos o cuando otros signos y síntomas aparecen, es posible que se esté en una fase avanzada.
Cómo identificar los síntomas de cáncer de páncreas
Principales signos y síntomas
En la mayor parte de los casos, el cáncer se desarrolla en las células que producen los jugos digestivos, conocido como cáncer de páncreas exócrino, y puede provocar síntomas como:
Piel y ojos amarillentos, cuando alcanza el hígado o comprime los conductos que transportan la bilis.
Orina oscura, que ocurre por la acumulación de bilirrubina en la sangre, debido a la obstrucción del transporte de la bilis.
Heces blancas o con grasa, debido a la dificultad de la bilis y la bilirrubina para llegar al intestino.
Picazón en la piel, también causada por la acumulación de bilirrubina en la sangre.
Fuerte dolor abdominal que se irradia a la espalda, cuando el tumor crece y comprime los órganos vecinos al páncreas.
La mala digestión persistente, cuando se bloquea la liberación del jugo pancreático en el intestino, lo que dificulta la digestión de los alimentos grasos.
Falta de apetito y pérdida de peso, debido a la alteración en la digestión y los cambios hormonales causados por el cáncer.
Náuseas frecuentes y vómitos, cuando el tumor bloquea y comprime el estómago.
Formación de coágulos de sangre o hemorragias, debido a la interferencia en la coagulación causada por los cambios hormonales de la enfermedad, y por la lesión causada en los órganos y en la circulación alrededor
Desarrollo de la diabetes, que pueden ocurrir cuando el tumor interfiere en el metabolismo del páncreas, cambiando su producción de insulina.
Además, este tipo de cáncer se puede desarrollar en las células responsables de la producción de hormonas y, en estos casos, los signos comunes incluyen el exceso de acidez y la aparición frecuente de úlceras en el estómago, cambios bruscos de los niveles de azúcar en la sangre, aumento del tamaño del hígado o diarrea intensa, por ejemplo.
Puesto que la fase inicial de este tipo de cáncer no provoca la aparición de síntomas, la mayor parte de los pacientes sólo descubren el diagnóstico en una fase más avanzada o terminal, cuando el cáncer ya se ha propagado a otros lugares, lo que hace más difícil el tratamiento.
Cuándo ir al médico
Tener uno o algunos de estos síntomas no indica la presencia de cáncer, sin embargo, se aconseja consultar a un médico general, gastroenterólogo o endocrinólogos cuando se presentan uno o más síntomas de forma intensa o que tardan más de 1 semana para desaparecer.
En estos casos, si la causa no se encuentra con la evaluación clínica y exámenes de sangre iniciales, puede realizarse una tomografía computarizada, para identificar si hay cambios en el páncreas, y los exámenes de sangre, para observar si hay cambios en los niveles de algunas hormonas, que puedan confirmar el diagnóstico.
Principales causas del cáncer de páncreas
El surgimiento de cáncer de páncreas parece estar relacionado con la alteración genética del órgano, y algunos tipos pueden ser hereditarios, a pesar de no saber cuál es la causa exacta.
También existen algunos factores de riesgo que predisponen al desarrollo del cáncer, como la edad mayor de 50 años, el tabaquismo, el consumo de bebidas alcohólicas en exceso y alimentación con exceso de grasas, fritos y carne roja.
Este artículo Cómo identificar los síntomas de cáncer de páncreas es contenido del blog Enfermedad y salud.