La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria que se produce en la piel debido a la exposición a un componente que causa irritación o alergia. Erupción cutánea, enrojecimiento y descamación son síntomas comunes, pero no es contagiosa ni presenta riesgo de muerte. Puede aparecer después de la primera vez que entramos en contacto con el componente; o después de algún tiempo de contacto. El hecho de ser agudo o crónico, se da por el tiempo de duración de la enfermedad: más de seis semanas es agudo y menos de seis semanas, crónico.
Algunas de las causas comunes de la dermatitis de contacto son jabones, detergentes, cosméticos, perfumes, joyas o, incluso, plantas. Algunas de las ocupaciones que implican la exposición a sustancias químicas pueden causar irritación y dermatitis de contacto.
El tratamiento de la dermatitis de contacto éxito consiste básicamente en identificar lo que está causando la reacción. Si puedes evitar el agente agresor, la erupción generalmente se resuelve. Medidas como compresas húmedas y cremas con propiedades anti-inflamatorias pueden ayudar a calmar la piel y reducir la inflamación.
La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria que se produce en la piel debido a la exposición a un componente

Hablamos sobre la dermatitis de contacto
Tipos de dermatitis de contacto
Dermatitis irritativa
La dermatitis de contacto irritativa es el tipo más común. Esta reacción se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia que provoca irritación por acción directa. La dermatitis irritativa deja la piel seca, roja y áspera. Pueden formarse fisuras en las manos. En general hay poca picazón y sensación de dolor y ardor.
Agentes causantes más comunes incluyen el uso de disolventes químicos, cosméticos, desodorantes con cloruro de aluminio e insecticidas. Las regiones más comúnmente afectadas son las manos, los dedos y la cara.
La gravedad de la dermatitis de contacto irritativa depende del tiempo de exposición y la capacidad agresora de la sustancia.
Dermatitis alérgica
La dermatitis de contacto alérgica se produce cuando una sustancia a la que eres sensible (alérgeno) desencadena una reacción inmunológica. La dermatitis de contacto alérgica produce una erupción roja y a veces burbujas en la piel. Los alérgenos más comunes incluyen el caucho natural, metales como el níquel, bisutería, perfumes, cosméticos, tintes para el cabello y plantas.
Puedes ser sensible a un alérgeno fuerte, como la hiedra venenosa, después de una única exposición. Alérgenos más débiles pueden requerir múltiples exposiciones a lo largo de varios años para desencadenar una alergia. Después de desarrollar una alergia a una sustancia específica, sin embargo, se va a ser alérgico para toda la vida. La exposición al mismo agente, aunque en pequeña cantidad, probablemente va a provocar una reacción.
Algunas sustancias pueden causar dermatitis de contacto alérgica sólo después de que se ha aplicado y, a continuación, se expone a la luz solar (dermatitis de contacto fotoalérgica). Causas comunes incluyen ciertos ingredientes en protectores solares y algunas pomadas que contienen fármacos anti-inflamatorios no-esteroides.
Algunos medicamentos orales, como la hidroclorotiazida, pueden causar una reacción de la piel provocada por la luz del sol. Esta reacción puede ser similar a la dermatitis de contacto fotoalérgica, pero por lo general es llamada “fotosensibilidad”. Es causada por un mecanismo diferente del que desencadena la dermatitis de contacto.
Este artículo ¿Qué es la dermatitis de contacto? Tipos de dermatitis de contacto es contenido del blog Enfermedad y salud.