Aunque existen factores asociados al infarto que no pueden ser controlados, como la influencia de la carga genética, la mayoría de ellos pueden ser modificados con la adopción de nuevos hábitos. A continuación te presentamos la lista de 7 consejos sumamente importantes que debemos de tomar en cuenta para evitar un infarto.
1) Controlar el nivel de colesterol malo
El colesterol malo (LDL) elevado es problema para los individuos con alta propensión a tener un infarto, es decir, personas que consumen tabaco, sedentarios, hipertensos y con más de 50 años de edad. En estos casos, la grasa en exceso puede ser aún más perjudicial porque acelera el proceso de “obstrucción” de las arterias.
2) Practica actividad física
Un estudio reciente realizado por científicos en Estados Unidos y en Gran Bretaña afirma que los ejercicios físicos pueden ser tan eficientes en el combate a las enfermedades del corazón como los medicamentos.
3) Deja de fumar
Algunas de las siete mil sustancias del cigarrillo facilitan el proceso de adhesión de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos. La formación de coágulos también es más rápida en los tabaquistas. En ambos casos, el resultado es el que ya conocemos: dificultad para el paso de la sangre o de la interrupción completa de la circulación, que en el caso de que se produzca en las arterias del corazón, lleva al infarto. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de sufrir un ataque al corazón que las personas que no fuman.
4) Mantente atento a la diabetes
La diabetes es un padecimiento que se caracteriza por una deficiencia en la absorción de la glucosa y la consecuente acumulación en sangre, el riesgo de ocurrencia de infarto en los diabéticos es de 2 a 4 veces mayor en comparación con un individuo que no sufre de esta enfermedad.

Algunos consejos para evitar un infarto
5) Di no al estrés
Sí, es difícil, pero debemos intentar controlar el estrés en nuestra vida cotidiana. Las situaciones de estrés conducen a la producción de adrenalina y corticosteroides. Tales sustancias generan arritmias, cambios en la presión arterial y un aumento del riesgo de trombosis; así como coagulación de la sangre. Lo que puede facilitar en extremo la aparición de un infarto o un derrame cerebral; así como otros padecimientos de alto riesgo.
6) Control de peso y alimentación saludable
En un primer momento, los pliegues de grasa en los bebés pueden ser tiernos y parecer completamente saludables. Sin embargo, si no desaparecen a partir de los cinco años, el riesgo de convertirse en adultos obesos, hipertensos, con deficiencias vitamínicas y problemas cardíacos aumenta en un 40%; en comparación con las personas que se mantienen en su peso ideal desde temprana edad.
7) Las mujeres fumadoras deben evitar el uso de anticonceptivos
El uso continuo de anticonceptivos orales debe ser evitado por mujeres fumadores, ya que aumenta el riesgo de infarto, derrame cerebral y trombosis. Sumada a factores de riesgo como sedentarismo, hipertensión arterial y diabetes, la combinación entre las sustancias que contiene el tabaco y estas pastillas puede ser fatal.
Este artículo 7 consejos para evitar un infarto es contenido del blog Enfermedad y salud.