A pesar de que, en general, las mujeres suelan tener más precaución y se sometan a más exámenes de prevención que los hombres, aún existen enfermedades que suenan como un tabú o algo muy lejano de la realidad. Por ello, nos hemos dado a la tarea de presentar las cinco enfermedades más comunes entre las mujeres; así como sus síntomas.
1 – Cáncer de mama
El cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a las mujeres, según el Instituto Nacional de Cáncer (INCA). Uno de los principales signos es la aparición de un nódulo en la mama o cerca de la axila. Sin embargo, este no es el único síntoma que debe de ser verificado.
Secreción en el pezón, hinchazón o enrojecimiento en el área de la mama también merecen atención.
Y es por eso, que hacerse un autoexamen es sumamente importante. Este tipo de pruebas pueden ayudar en el descubrimiento de la enfermedad y colaborar en el diagnóstico, aunque esto no debe sustituir a la mamografía.
Además, el autoexamen ayuda a la mujer a conocer el propio cuerpo. Puede ser realizado de pie o sentada, e incluso durante el baño. Lo más importante es que sea hecho, independiente de cómo.
El estilo de vida también es una cuestión importante a la hora de prevenir esta enfermedad.
Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas, realizar actividades físicas y consumir alimentos saludables es la mejor manera de prevenir la enfermedad.
2 – Endometriosis
Cólicos que se presentan de manera crónica y dificultad para quedar embarazada son algunos de los síntomas de una patología que afecta a un buen número de adolescentes mujeres adultas: la endometriosis.
Sus causas no son muy claras y el tratamiento varía en cada caso, pero sólo su nombre ya causa malestar, ya que la enfermedad es considerada una de las principales razones de la infertilidad femenina, alcanzando el 10 y el 15% de las mujeres en edad fértil.
Todavía no se sabe a ciencia cierta la causa de la endometriosis. Sin embargo, es más frecuente en mujeres de raza blanca y puede tener relación con la infertilidad.
Es importante prestar atención a los signos y buscar un ginecólogo para cualquier duda que presentes.
La Endometriosis es una enfermedad que puede ser tratada adecuadamente y con relativa facilidad, en relación con otros padecimientos.
3 – Infección urinaria
La infección urinaria afecta mucho más a las mujeres. Esto ocurre porque el canal de la uretra mide 3 cm, mientras que el del hombre mide 20 cm.
Por ello, realizar la higiene íntima incorrectamente, utilizar toallas por mucho tiempo y bebe poca de agua son prácticas poco saludables que pueden provocar una infección urinaria.
En que presentes síntomas de ardor y dolor al orinar, cambio en la coloración de la orina y continuas ganas de ir al baño, es bueno ver a un médico.
La infección urinaria debe ser tratada adecuadamente y con rapidez. Cuando esto no sucede, puede evolucionar de un marco en un principio a para una infección en los riñones, lo que requiere de hospitalización y terapia con antibióticos mediante intravenosa, por ejemplo.

Dolencias femeninas
4 – Cáncer de cuello uterino
Según el INCA, el cáncer de cuello de útero mata a más de miles de mujeres cada año. En muchos casos, la enfermedad es causada por la infección del virus de papiloma humano o VPH.
El tabaco también tiene un factor muy importante en el desarrollo de la enfermedad.
Por este motivo, es fundamental prevenir tomando la vacuna contra el VPH y realizando el examen de papanicolaou periódicamente para un monitoreo adecuado.
Es necesario estar atento y buscar un ginecólogo si tienes alguna secreción vaginal alterada o con mal olor, sangrado anormal o sangrado durante la relación sexual.
5 – Fibromialgia
Las mujeres son diez veces más propensas a desarrollar fibromialgia que los hombres. Su principal síntoma es el dolor muscular generalizado que acompaña fatiga, así como alteraciones en el sueño y el humor.
Las pacientes que conviven con la enfermedad también pueden presentar ansiedad, depresión, síndrome del intestino irritable y problemas en las articulaciones.
De forma directa, la fibromialgia no ofrece riesgo de muerte, pero de forma indirecta puede provocar bastante sufrimiento a la portadora por cuenta de los dolores crónicos.
La causa específica aún es desconocida, pero existen tratamientos que pueden colaborar a una vida más saludable.
La actividad física colabora con el bienestar físico y mental de la paciente. Así mismo, los buenos hábitos como fumar y el seguimiento médico, son excelentes mecanismos para lograr una mejor calidad de vida.
Este artículo ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres? es contenido del blog Enfermedad y salud.