Son incontables las personas que tienen todo tipo de dudas en alusión a qué es la diabetes. Antes de ninguna otra cosa, deberías saber que se trata de una patología clínica que se produce cuando existen alteraciones en cuanto a los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. Esto sucede porque el azúcar contiene glucosa que se incorpora a la sangre por medio de la alimentación. Sin embargo, cuando los niveles de la misma son superiores a las cantidades recomendadas no puede ser eliminada y tiende a producirse una acumulación de la glucosa en la sangre, con sus respectivos efectos perjudiciales sobre el organismo del paciente que sufre la propia acumulación de glucosa.
La mala absorción de la glucosa por parte del cuerpo se produce debido a que el paciente no puede producir las suficientes cantidades de insulina. Así, una persona que presente complicaciones conforme a la fabricación de insulina por parte del páncreas, puede no absorber debidamente la glucosa que ingiere a través de los alimentos, con los consiguientes problemas que ello conlleva, por ejemplo: la propia acumulación de glucosa repartida en la sangre. Dificultades a nivel psicomotriz ocasionados por inconvenientes para una correcta puesta en marcha de tejidos y en general, de la musculatura. El incremento de los niveles de glucosa en el organismo genera hiperglucemia y en determinados casos puede llegar a ser ciertamente letal para el paciente.
Es importante que controles lo máximo posible tus niveles de azúcar en sangre, porque de esta forma no solo disfrutarás de una mejor salud sino que también conocerás exactamente cómo te encuentras. De igual modo, debes conocer los distintos tipos de diabetes que existen, pero no te alarmes porque en este artículo encontrarás toda la información al detalle.
Síntomas y signos de la diabetes
Si quieres conocer cuáles son los síntomas y signos de la diabetes no pierdas atención a las siguientes líneas. Generalmente, los individuos que tienen problemas como consecuencia de la aparición de diabetes no se percatan de éstos con la suficiente prontitud, puesto que en numerosas ocasiones sus manifestaciones clínicas pueden no resultar apreciables para el ser humano. No obstante, hay algunos como los que se detallan a continuación que pueden ser visibles como por ejemplo:
Visitas al baño para miccionar con excesiva frecuencia
Es sin duda una de sus manifestaciones más frecuentes. Y es que, las personas que padecen diabetes pueden acudir un gran número de veces al cuarto de baño para orinar.
Excesiva ingesta de líquidos
Otro de los síntomas más habituales de la diabetes es la relacionada con la ingesta de líquidos en grandes cantidades. Por eso, si percibes que estás excesivamente sediento y lo consideras fuera de lo normal, puede ser uno de los signos de alarma ante esta enfermedad tan extendida globalmente.
Incremento considerable del apetito
La acumulación de glucosa en sangre genera que la persona tenga también, al mismo tiempo, un incremento grandioso conforme a sus necesidades alimenticias. Por lo tanto, otro de los aspectos que deberá valorarse en todo momento ante el origen de una posible diabetes, en sus diferentes tipos, dependerá de la cantidad de comida ingerida por el usuario.
Aumento considerable de la fatiga
Si por ejemplo, practicas actividad física es normal que en un momento dado te encuentres fatigado y sería totalmente comprensible derivado del propio ejercicio que hiciste. No obstante, en caso de no existir tal actividad, si te encuentras demasiado cansado ya no sería tan normal y podría tratarse de otro posible signo de alarma de este tipo de patología.
Dificultades para concentrarse en tareas cotidianas
Cada uno de nosotros realizamos cada día una serie de tareas que se identifican popularmente con las más corrientes: poner la mesa, limpiar nuestra casa, hacer la cama, salir a pasear, fregar los platos o similares. Pues bien, si notas que te cuenta concentrarte en la realización de este tipo de tareas u otras parecidas, permanece atento a su evolución por si se tratase de algo pasajero o permanente.
Hormigueo en diversas extremidades
Es otro de los signos más frecuentes que se relacionan con la aparición de diabetes. La detección de una sensación parecida al hormigueo, cosquilleo o incluso picor realmente incomodo en diferentes extremidades como podrían ser las manos o incluso los dedos de los pies, suele estar relacionado con esta enfermedad.
Dificultades para ver correctamente
Con el paso de los años, las personas perdemos en cuanto a capacidad de ver correctamente y es perfectamente normal. No obstante, si notas que te cuesta ver y no encuentras motivo para ello, acude al facultativo para que te realice una analítica lo antes posible. No olvides que se trata de una enfermedad que puede llegar a ser letal, por lo que su detección en las primeras fases es fundamental para tu buena salud.
Problemas en cuanto a la cicatrización de heridas
Hay personas que tienen mayores problemas para la cicatrización de heridas que otras. Sin embargo, si anteriormente no sufriste trastornos en este sentido y de repente lo notas, podría deberse a la sintomatología que normalmente se tiende a relacionar con la enfermedad.
Molestias estomacales severas
Es quizás otro de los signos más destacables de este tipo de patología médica. Los dolores estomacales son uno de los puntos de referencia en cuanto a la correcta identificación de diabetes. Por ello, si frecuentemente sufres de dolores en tu estomago o incluso notas una sensación similar a la que se produce cuando tienes ganas de expulsar los alimentos que ingeriste mediante el vómito, podrías padecerla.
Clik here to view.

Información sobre la Diabetes
Tipos de diabetes
Previamente a entrar a definir concretamente cuáles son los tipos de diabetes que existen, deberías conocer el funcionamiento del organismo en cuanto a la metabolización de los alimentos que ingieres diariamente. Solamente a partir de dicha comprensión podrás entender perfectamente las diferentes afecciones que podrían ocurrir en consonancia con la aparición de esta patología tan extendida.
Como bien sabrás, existen diferentes tipos de aportes alimenticios que se incorporan al torrente sanguíneo mediante la alimentación cada día. De hecho, los seres humanos necesitamos de una serie de calorías que se incorporan al organismo por medio de la digestión de los alimentos. Pues bien, hay distintos tipos de grupos alimenticios que necesitas para comer saludablemente como son los siguientes:
- El grupo perteneciente a las proteínas: son aquellas que añades a tu cuerpo como consecuencia de consumir alimentos del estilo de pescados, carnes y también derivados lácteos.
- El grupo correspondiente a las grasas: grasas existen de múltiples tipos. No obstante, los alimentos que las incluyen pueden ser por ejemplo, los aceites de origen vegetal, las carnes, y distintos productos como es el caso del propio queso entre otros.
- Por otro lado, también encontramos otro grupo de alimentos que son los carbohidratos: estos carbohidratos puedes ingerirlos por medio de distintos productos como son las frutas, pastas, el pan de todos los días y por supuesto, los vegetales tan interesantes por ejemplo, en el caso de la dieta mediterránea española.
- El caso de los hidratos de carbono: es aquel grupo alimenticio que proporciona la energía que necesitas para realizar tus quehaceres diarios. Sin embargo, para que el azúcar que proporcionan estos hidratos de carbono por medio de la glucosa que aportan los mismos pueda tener un efecto favorable sobre tu salud, deberá haber contado con la intervención de una hormona, la insulina previamente.
Por lo tanto, la participación de la insulina es necesaria para que la azúcar llegue a tu sangre, siendo de especial interés en pacientes diabéticos.
Ahora bien, tipos de diabetes existen varios y puedes encontrar información de tu interés en las sucesivas líneas.
Diabetes tipo 1
La denominada como diabetes tipo1 suele tener lugar su aparición en torno a las edades del individuo, como son por ejemplo las referentes a la infancia temprana, aunque también se ha descrito una gran cantidad de casos en cuanto a edades pertenecientes a la adolescencia y también en las primeras etapas de la mayoría de edad. Generalmente, su tendencia se refiere a una aparición con bastante brusquedad, con independencia de factores de índole genética familiar con respecto a otros miembros del conjunto familiar.
En cuanto a la casuística de esta tipología de la enfermedad, es frecuente la desaparición de todo el tejido celular del páncreas, con su consecuente indisponibilidad para la fabricación de la hormona de la insulina que termina generando diversos problemáticas. Por ello, se necesita de un aporte adicional, externo, de esta hormona de insulina puesto que el propio cuerpo humano del paciente es incapaz de fabricarla.
Diabetes tipo 2
Generalmente, la diabetes tipo 2 es aquella que aparece en edades que se sitúan en torno a los 30 años o más y suele tener una tasa de incidencia superior que lo que sucede en cuanto a la diabetes de tipo 1. Por lo tanto, no solo afecta a un mayor número de individuos sino que también se diagnostican más casos en poblaciones con edades superiores a las del primero de los tipos. Es bastante frecuente que tenga cierta relación con la genética familiar. De hecho, son cuantiosos los casos en los que afecta a diversos miembros de la familia en detrimento de a un único familiar, como igual sucede en otros tipos de la enfermedad.
En cuanto a su origen, es destacable que aparece cuando las cantidades de insulina que produce el organismo se encuentran en escasez. Además, también se han descrito una gran cantidad de casos en los que la persona, es decir el paciente, no aprovecha óptimamente la insulina producida en su cuerpo en general. Si bien es cierto que el control de esta patología es bastante sencillo, no quiere decir que no haya que estar pendiente de las posibles evoluciones que pudieran producirse a través de la misma. No obstante, siempre en función de las necesidades propias del paciente podrá ser cuidada con la intermediación de pastillas que contengan insulina y contrarresten los efectos de la diabetes.
Diabetes gestacional
El caso de la diabetes gestacional es uno de tipología mucho menos frecuente que los de tipo 1 y 2 por tratarse de una patología que desaparece pasado un tiempo al ser simplemente temporal. Esto es así, porque cuando la mujer está embarazada, se ven incrementados los niveles de la hormona de insulina con la finalidad de incorporar mayores cantidades de energía tanto para la madre como para el futuro hijo de ésta. Sin embargo, no en todos los casos de mujeres embarazadas se logra verdaderamente incrementar los niveles de insulina, con la consecuente aparición de este tipo de diabetes.
Si estás esperando un hijo y deseas conocer si padeces o no este tipo, bastará con un sencillo análisis sanguíneo. No obstante, debes saber que el correspondiente análisis de sangre solamente te proporcionará datos de fiabilidad en caso que lleves al menos 24 semanas en cuanto a gestación se refiere.
Diabetes insípida
Cuando hacemos alusión a la diabetes insípida, nos estamos refiriendo a una patología que se origina como consecuencia de un incremento considerable en los niveles de sodio. En cuanto a la misma se conocen dos tipologías fundamentales: La diabetes insípida central que tiene una mayor incidencia en nuestra especie humana. Otro tipo de diabetes insípida es la nefrogénica. En el caso del primero de los tipos, suele estar relacionada con daños significativos a título del sistema cerebral porque no se genera adecuadamente la hormona que tiene efectos antidiuréticos, con sus correspondientes efectos perjudiciales sobre la salud del individuo.
Se han descrito casos en los que presenta incidencia en cuanto a posibles tumores por ejemplo, que acaban afectando indudablemente al cerebro del enfermo que la sufre. Conforme al segundo tipo, la nefrogénica, se producen variaciones contraproducentes conforme al correcto funcionamiento del riñón.
Cuidados para diabéticos
Existen una gran cantidad de cuidados para diabéticos que deberías conocer. De hecho, los pacientes que sufren esta enfermedad tan globaliza pueden llegar una vida perfectamente normal con ayuda de algunas recomendaciones que poner en la práctica.
- En primer lugar, deberías saber que se trata de una enfermedad que debidamente controlada, puedes convivir con ella sin excesivas complicaciones al respecto. Eso sí, para ello necesitarás estar pendiente cuestiones como son por ejemplo:
- Conocer los alimentos que ingieres, así como los diferentes aportes que a nivel de azúcar tienen aquellos productos.
- Elaborar una alimentación saludable, para no excederte en el consumo de azúcar para evitar posibles complicaciones que podrían resultar letales.
- Estar en contacto con el profesional de la medicina, y también es recomendable tener asesoramiento de un médico nutricionista para conocer los alimentos más indicados para tu caso concreto.
- Proceder a hacerte las mediciones de glucosa necesarias en el torrente sanguíneo para evaluar los posibles niveles en los que pudieras encontrarte. Por supuesto, todo ello ha de hacerse con la supervisión y correspondiente información por parte del facultativo.
Con estas sencillas premisas, lograrás disfrutar de una mejor salud y disminuir considerablemente la mayoría de los efectos perjudiciales con los que cuenta la enfermedad de la diabetes. Por lo tanto, si te importa tu salud y quieres estar lo más sano posible no debes dejar de prestarle la atención que merece a la enfermedad y verás como tu cuerpo te lo agradece.
Dieta para diabéticos
Son numerosas las personas que con diabetes necesitan conocer distintos aspectos clave para diseñar una dieta para diabéticos con la que gozar de buena salud bajo la perspectiva de la alimentación. La alimentación es fundamental para tener buena salud. Sin embargo, son ingentes las personas de todo el mundo que no se alimentan adecuadamente y claro, acaban sufriendo distintos problemas como es el propio caso de la enfermedad que te estamos exponiendo en el presente artículo.
Pues bien, a través de las sucesivas líneas te presento algunos de los factores fundamentales que deberás tener muy en consideración para tener una dieta para diabéticos efectiva, como por ejemplo: Seleccionar qué alimentos incorporar a tu alimentación, así como las cantidades recomendadas de dichos alimentos. No excederte en el consumo de azúcares que resultarían enormemente perjudiciales para tu caso concreto.
Por ello, es imprescindible que conozcas una serie de recomendaciones con el fin de elaborar tu propia dieta:
Intenta en la medida de tus posibilidades, disminuir lo máximo posible el consumo de grasas de origen animal o incluso industriales. Ten en cuenta que estas grasas son ciertamente nocivas para las personas diabéticas.
Suprima el consumo de productos como pueden ser por ejemplo, los preparados fritos, derivados lácteos y tipos de leche entera, productos alimenticios que contengan grandes cantidades de azúcares como los pasteles, los aliños para las ensaladas y también, el consumo de mantecas de origen tanto vegetal como animal u otros tipos de por ejemplo, margarinas. Tan solo son algunos de los alimentos que están especialmente indicados para excluir de la alimentación diaria si eres diabético.
Ahora tú, ¿cuántos de estos alimentos que pueden producir diabetes consumías antes de leer el presente post?
Este artículo Todo lo que necesitas saber sobre la diabetes es contenido del blog Enfermedad y salud.