Ciertos hábitos conectados a nuestro sueño fueron relacionados con una mayor incidencia de tumores, según una investigación de china. Y es que dormir demasiado puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer.
Un estudio de la Universidad Huazhong de Ciencia, en China, ha aplicado un cuestionario a 27 mil jubilados de una misma corporación. El objetivo era investigar si ciertos hábitos relacionados con las horas pernoctaciones influirían en el riesgo de desarrollar cáncer. Para ser más específico, los científicos se centraron en las personas que intercambiaban el día por la noche, en quien no tomaba siestas por la tarde y en las personas que dormían demasiado por la noche
Con base en esto, descubrieron que los trabajadores que han adoptado turnos nocturnos en los últimos 20 años presentaban una probabilidad de un 27% mayor de ser diagnosticados con esta enfermedad. Ya en los voluntarios que no tomaban una siesta, el riesgo era casi dos veces mayor en comparación con otros que destinaban media hora de la tarde para descansar. ¿Y el exceso de horas de sueño? Bien, esto no parece ser así: quien dormía por más de diez horas al día corría un riesgo 40% mayor de presentar tumores en relación a quien dormía por ocho horas.
Y aún hay más: personas con dos de estos hábitos combinados tenían una probabilidad adicional de 43% de desarrollar cáncer. En esta situación, la posibilidad de morir de este tipo de enfermedad casi se doblaba — esto en comparación con los participantes que no presentaban ninguno de los factores. Curiosamente, ninguno de los eslabones de la cadena fue encontrado entre las mujeres; aunque se necesitan más estudios al respecto.

Dormir mucho y desarrollar un cáncer
A pesar de todo, los autores admiten que aún son necesarios más estudios para confirmar sus hallazgos. Pero lo que no falta son más que hipótesis. En el caso de la parcela que trabaja por la noche, la privación de sueño supondría un fallo en el sistema inmunológico, favoreciendo la aparición de los tumores. Mientras que aquellos que toman siestas diurnas suelen ser sinónimos de un estilo de vida saludable, ayudando a aliviar el estrés, un estado emocional que afecta las defensas del cuerpo.
Es importante resaltar que, aunque el trabajo en cuestión no ha abordado la privación de sueño, otros relevamientos indican que las pocas horas de descanso también abren las puertas para el cáncer y otros problemas, por ejemplo, a la hipertensión y la obesidad. Tratar de regular los hábitos nocturnos hace una gran diferencia para la salud.
Este artículo Dormir demasiado puede aumentar el riesgo de cáncer es contenido del blog Enfermedad y salud.