Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Caries dentales, el papel de los alimentos en su formación

$
0
0

Redacción

Las caries dentales son una enfermedad muy antigua que ha estado presente en todas las etapas de la historia del hombre y  ha afectado a personas de distintas edades. Las principales consecuencias de esta enfermedad en nuestra boca es el daño permanente e irreversible a los dientes.

Las caries dentales debe ser una de los males bucales más conocidos. Si las caries dentales no se tratan en el momento oportuno, podría conducir a dolor extremo, extracción del diente, infección y en las situaciones más graves y extremas, la muerte.

Las enfermedades y males derivados de las caries dentales se han observado a través del tiempo y han estado presentes durante la edad Media, la era del bronce y del hierro y también durante el período del Neolítico. Sin embargo, se convirtió en un mal mucho más frecuente con la invención delas bebidas azucarados en la última parte del siglo XIX.

Los dientes son parte fundamental de nuestro organismo, y aunque por una cuestión de hábitos o por el solo hecho de tener dientes en nuestra boca, nos es difícil escapar, por así decirlo, de las  caries. Las caries dentales son causadas por una multitud y variada diversidad de bacterias que hay en nuestra boca. Estas bacterias lo que hacen es “consumir” el azúcar que ingerimos diariamente con nuestros alimentos.

Las bacterias habitan en nuestros dientes  y son capaces de recibir y sobrevivir  debido a los alimentos azucarados y que para las bacterias se consideran tróficos para ellos. Trófico significa que los alimentos que comemos son necesarios para las bacterias, y  que también son importantes para nuestra alimentación.

El ácido que estas bacterias producen constantemente como resultado del metabolismo de los alimentos (conversión), en especial de la azúcar, es el encargado de causar las caries dentales.  Una vez que se inicia el desarrollo de las caries dentales, el diente es más susceptible a incluso un escenario más grave, por ejemplo, que te afecte las encías.

Esquema caries dentales

Esquema caries dentales

La influencia de los alimentos en las caries dentales

Es muy importante, realmente vital por así decirlo,  mantener una buena higiene oral con hábitos diarios y recurrentes si queremos evitar la destrucción y pérdida  de nuestros dientes por caries dentales. Lo reiteramos, los alimentos que consumimos, particularmente el azúcar que ingerimos contribuye en gran medida en el desarrollo y expansión de la caries.

Más de alguna vez lo habrás escuchado por ahí, incluso de tus mismos amigos o familia, “no comas chocolates porque sólo te provocaran caries dentales.” Sin embargo esto no es tan asó como la gente dice, ya que sólo es parcialmente cierto. Las caries dentales por sí no dependen única y exclusivamente de lo dulce que sea la comida o la cantidad de azúcar contenida de los alimentos.

Fíjate bien, si es una porción de pan o un trozo de chocolate, no importa la forma como te cepilles los dientes inmediatamente después de comer los alimentos de tipo cariogénicos. Observa bien que ese alimento cariogénico es diferente de los alimentos cancerígenos, no confundir. Los alimentos cariogénicos son alimentos que pueden causar caries y los alimentos cancerígenos son aquellos  que predisponen a las personas al cáncer cuando la persona come cierto alimento.

Las bacterias se alojan con más frecuencia y profundidad si tú no te cepillas los dientes después de cada comida. Por este motivo es 100% recomendable el cepillarse los dientes después un consumir alimentos cariogénicos, ya que este punto es muy crítico y fundamental para evitar la aparición y progresión de las caries dentales.

Este artículo Caries dentales, el papel de los alimentos en su formación es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles