Infecciones en el intestino, piedras en los riñones, sobrepeso y obesidad son algunos de los factores que pueden desencadenar una infección urinaria.
Las diferencias entre el cuerpo de la mujer y el del hombre van más allá de aquellas que nos saltan a los ojos. El canal de la uretra, por donde sale la orina, es una de las diferencias más escondidas. Mientras que en el ala femenina de esa vía de salida mide alrededor de 5 cm, en el hombre llega a la increíble marca de 22 centímetros.
La consecuencia de la discrepancia no es nada ventajosa para las mujeres. Esto porque, en ellas, las bacterias intrusas tienen un camino mucho más corto que recorrer hasta llegar a la vejiga. Cuando llegan al órgano, suelen causar estragos.
Esto puede desencadenar la cistitis, el nombre formal de la infección urinaria, que afecta de 20 a 30% de la población femenina en cierta etapa de la vida.
A continuación te presentamos 6 causas inusuales de la infección urinaria:
1. Sobrepeso y obesidad
El vínculo es indirecto, pero existe. Sigue el razonamiento: ¿quién está muy por encima del peso suele mostrar pliegues en varias partes del cuerpo? Esto es una característica que muchas veces dificulta la perfecta higiene de la zona genital después de orinar y crea el escenario perfecto para la proliferación de bacterias.
Pero atención: la limpieza en exceso no es buena. “Esto altera la flora vaginal, lo que resulta en una expulsión de bacterias protectoras “, aclara Wladimir Alfer Junior, urólogo del Hospital Israelita Albert Einstein. La recomendación es evitar duchas íntimas, sprays con aromas y otros elementos capaces de desequilibrar la flora.
2. Aguantar las ganas de orinar
“No utilices los baños públicos” Se trata de un consejo de madre, que se puede omitir, tomando los debidos cuidados con las superficies, por supuesto. Pero la orina detenida en la vejiga por mucho tiempo crea el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias dañinas; y esto puede ser mucho más peligroso.
A pesar de que no es considerado “romántico”, el acto también está indicado después de la actividad sexual, cuando pueden producirse microfissuras en la región de la uretra, lo que facilita la adherencia de los micro-organismos. Con una escapada al baño, se logra expulsar a estos pequeños invasores.
3. La diabetes
Cualquier enfermedad que comprometa las defensas del organismo predispone a la infección urinaria. Es el caso de la diabetes y el sida. “En estos casos, nuestro cuerpo no puede defenderse correctamente de las bacterias”, explicó Rodolfo Borges dos Reis, presidente de la Sociedad Brasileña de Urología (unidad estratégica de negocio).
Ciertos medicamentos, como los indicados para quien convive con el lupus, y la práctica excesiva de ejercicio físico, también contribuyen a la caída de la inmunidad.
4. Estreñimiento
En el estreñimiento, los problemas van más allá del malestar abdominal. Por la anatomía femenina, las bacterias del tracto gastrointestinal tienen facilidad para migrar a la uretra y contaminarla. La culpable de la mayoría de los episodios de cistitis recibe el nombre de Escherichia coli; una bacteria que vive en el intestino, donde no crea problemas, sin embargo, cuando pasa a la zona de la vagina, compite con micro-organismos que viven naturalmente allí. Si la intrusa domina el terreno, crece el riesgo de infección. De hecho, en las pacientes constipadas se suele detectar una mayor colonización de los microorganismos del intestino en la región vaginal.
5. Condón
¡Calma! No pienses que esto va dirigido a dispensar del condón durante el sexo. Jamás. El único contratiempo es que los espermicidas – sustancias responsables de matar a los espermatozoides – modifican la flora vaginal, dejando a las mujeres más susceptibles a la acción maléfica de las bacterias.
La salida, entonces, es buscar condones sin el tal espermicida o que tengan la sustancia en la parte interna, para que este gel se encuentre sólo en contacto con el pene.
6. Cálculos renales
“En algunos casos, las piedras que se forman en los riñones son ocasionadas por una bacteria que interfiere en la acidez de la orina, facilitando el depósito de sales”, explica Fernando Almeida, jefe del Sector de Urología Femenina de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). ¿El problema? La presencia de este microbio también se relaciona con la aparición de la temida cistitis. Existe la posibilidad, incluso, de que el cálculo renal culmine directamente en el tipo más grave de la enfermedad infecciosa, que es la pielonefritis”.
Sin embargo, esta relación entre la piedra en el riñón y la infección urinaria es la excepción, no la regla, afirma el médico de la Unifesp. De cualquier forma, el mensaje es siempre investigar. Así, se evita el uso constante de antibióticos y la aparición de un ejército peligroso de bacterias resistentes.

Infección de orina
Las dos caras del problema
La cistitis es el tipo más frecuente de infección urinaria. Ésta llega a la vejiga, y los síntomas incluyen ganas de orinar en todo momento, además de ardor y sangrado al orinar. Para combatirla suelen recetarse antibióticos, analgésicos y una correcta hidratación.
La pielonefritis, a su vez, es la forma más nefasta de infección, ya que la bacteria llega hasta los riñones, causando fiebre y malestar. El tratamiento es más prolongado y puede requerir hospitalización.
Vacuna contra la infección urinaria
Quien convive con la infección de orina varias veces al año puede recurrir a una vacuna para mejorar las defensas del cuerpo. Actualmente también se puede encontrar como comprimidos.
Tiene otro detalle: este tratamiento está indicado sólo para las mujeres atormentadas por la bacteria Escherichia coli, responsable del 85% de los episodios de cistitis.
Antibiótico preventivo
Otra característica capaz de reducir las infecciones es el uso profiláctico de antibióticos. En la práctica, la paciente recibe dosis bajas del medicamento – por lo general un cuarto de la cantidad utilizada normalmente por cerca de seis meses.
En ese medio tiempo, es posible que las bacterias produzcan nuevas infecciones, sin embargo el riesgo es menor. Para establecer el mejor camino y evitar la complicación, es necesario contar con un seguimiento médico.
Este artículo Conozca 6 causas inusuales de la infección urinaria es contenido del blog Enfermedad y salud.