Quantcast
Channel: Enfermedad y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Fiebre tifoidea

$
0
0

Redacción

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana aguda causada por la bacteria Salmonella enterica sorotipo Typhi. La enfermedad se asocia a bajos niveles socioeconómicos y a malas condiciones de saneamiento básico, higiene ambiental y personal.

En algunos países, la fiebre tifoidea se produce de forma endémica, en los brotes relacionados con el agua y/o alimentos contaminados, sobre todo en las regiones más pobres del país, con una tendencia de declive en las últimas décadas en cuanto a la incidencia, mortalidad y letalidad.

Síntomas de la fiebre tifoidea

  • Fiebre alta;
  • Dolor de cabeza;
  • Malestar general;
  • Falta de apetito;
  • Ralentización del ritmo cardíaco (bradicardia);
  • Aumento del tamaño del bazo (esplenomegalia);
  • Manchas rosadas en el tronco (roséola tífica);
  • Estreñimiento intestinal o diarrea;
  • Tos seca;
  • Puede haber compromiso del sistema nervioso central.

Transmisión de la fiebre tifoidea

El agente transmisor de la fiebre tifoidea es la bacteria Salmonella enterica, sorotipo Typhi. La transmisión se produce a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con heces humanas o la orina que contiene la Salmonella typhi.

También puede ser transmitida por contacto directo (mano-boca) con heces, orina, secreción respiratoria, vómitos o pus de una persona infectada, que, aun sin presentar síntomas, elimina la bacteria en las heces y en la orina.

La víctima puede eliminar las bacterias durante un período de hasta 3 meses, siendo que los portadores crónicos pueden transmitir la enfermedad por hasta 1 año. Mientras exista bacilos siendo eliminados en las heces o en la orina, la fiebre tifoidea puede ser transmitida.

Se Sabe que la aparición de la fiebre tifoidea está directamente relacionada con las condiciones de saneamiento y los hábitos de higiene personal. La enfermedad es más común en personas entre 15 y 45 años de edad, en regiones endémicas.

Síntomas de la fiebre tifoidea

Síntomas de la fiebre tifoidea

Tratamiento de la fiebre tifoidea

El tratamiento de la fiebre tifoidea consiste básicamente en la administración de antibióticos e hidratación. Casos más raros requieren de hospitalización para la hidratación y la administración de antibióticos por vía venosa. La fiebre tifoidea puede ser fatal sin tratamiento adecuado.

Prevención de la fiebre tifoidea

  • Saneamiento básico;
  • Preparar los alimentos adecuadamente;
  • Higiene personal;
  • Consumir agua tratada;
  • Comprar alimentos frescos, con buena apariencia;
  • Lavar y desinfectar los alimentos antes de consumirlos: Frutas, hortalizas y verduras deben ser sumergidos durante 30 minutos en una solución preparada con una cucharadita de hipoclorito de sodio (agua lavandina) a 2,5% por cada litro de agua tratada;
  • Consumir sólo leche y derivados pasteurizados;
  • No utilizar alimentos con el plazo de validez vencido;
  • Lavarse las manos regularmente: antes, durante y después de la preparación de los alimentos; al manipular objetos sucios; después de tocar animales; después de ir al baño o después de cambiar pañales; antes de dar el pecho.
  • Lavar y desinfectar todas las superficies, utensilios y equipos utilizados para la preparación de los alimentos;
  • Proteger los alimentos y la cocina contra insectos y todo tipo de animales;
  • Guardar los alimentos en recipientes cerrados.

Vacuna para la fiebre tifoidea

La vacuna contra la fiebre tifoidea no posee un alto poder de vacunación y la inmunidad dura por poco tiempo. Por eso, es indicada sólo en casos específicos, como por motivos de viaje a zonas endémicas.

Este artículo Fiebre tifoidea es contenido del blog Enfermedad y salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 502

Trending Articles